Familiares de los venezolanos secuestrados en El Salvador consignaron una carta formal en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Suiza, en la que solicitan un pronunciamiento político y diplomático del organismo.
“Aunque la OIT no tiene potestad judicial, su rol puede ser crucial para exigir acciones diplomáticas y visibilidad internacional sobre estas detenciones, muchas de ellas sin base legal”, explicó la abogada Yuemili Velazco, vocera del Comité de Defensa de las Familias de Migrantes Secuestrados en El Salvador.
Por otra parte, la OIT es signataria de convenios internacionales que avalan los derechos de trabajadores migrantes y garantías de debido proceso y defensa legal en situaciones de detención.
Esta carta entregada a la OIT se suma a otras acciones emprendidas por el comité en Ginebra, Suiza, sede de varios organismos de las Naciones Unidas, instancias que se han visitado para exigir apoyo para la liberación inmediata de más de 250 ciudadanos venezolanos detenidos sin pruebas ni juicios en ese país centroamericano.
No obstante, las gestiones realizadas, algunos de los familiares expresaron su impaciencia ante la burocracia de la diplomacia internacional. “Ya llevamos dos semanas entregando comunicaciones y tocando puertas. Algunos relatores muestran voluntad de ayudarnos, pero el Alto Comisionado ha demostrado una preocupante indiferencia”, dijo Ángel Blanco, padre de uno de los secuestrados.
El comité ha denunciado que este grupo de venezolanos no solo es víctima de detenciones arbitrarias, sino de vulneración a sus derechos humanos y que han recibido tratos crueles en centros de detención salvadoreños.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.