El reciente y devastador accidente que cobró la vida del futbolista Diogo Jota y su hermano André en la autovía A-52, en la madrugada del 3 de julio, ha puesto el foco en el vehículo involucrado: un Lamborghini Huracán Evo. Las impactantes imágenes del siniestro muestran un auto completamente calcinado, del que apenas se pudieron distinguir las llantas y la patente, según informó la Guardia Civil.
El vehículo, un biplaza compacto, sufrió la explosión de una de sus ruedas traseras, lo que provocó que se saliera de su carril, arrasara con lo que encontró a su paso y finalmente terminara envuelto en llamas. La brutalidad del impacto fue tal que solo un amasijo de hierros carbonizados quedó del lujoso deportivo. Un video de cinco segundos grabado por un testigo evidencia la magnitud de la destrucción, mostrando los restos quemados y esparcidos junto a la ruta.
La hipótesis principal de las autoridades apunta a que ambos ocupantes fallecieron en el acto. La identificación del modelo exacto fue posible gracias a los pocos elementos que resistieron el fuego. Se descartó que fuera un Lamborghini Urus, más común entre futbolistas, debido a la estructura remanente, que corresponde a las dimensiones más compactas del Huracán.
Un Vistazo al Lamborghini Huracán Evo
El Lamborghini Huracán, lanzado en 2014 como sucesor del Gallardo, ha tenido múltiples variantes. El modelo específico de Diogo Jota era un Huracán Evo, comercializado entre 2019 y 2023. Este deportivo se ofrecía en dos versiones principales:
Tracción total: Con una potencia de 639 CV y un precio de 249.826 euros.
Tracción trasera: Con 610 CV de potencia, valorado en 216.444 euros.
Ambas versiones son capaces de alcanzar una velocidad máxima de 325 km/h. La aceleración de 0 a 100 km/h se logra en 2,9 segundos para la versión de tracción total y en 3,3 segundos para la de tracción trasera. Las imágenes del siniestro sugieren que podría haberse tratado de la versión descapotable.
Actualmente, el Huracán se vende en variantes como Tecnica, STO, STO Spider y Sterrato. La versión STO, por ejemplo, cuenta con un motor V10 de más de cinco litros de cilindrada y 639 CV, alcanzando los 310 km/h y acelerando de 0 a 100 km/h en solo tres segundos. La versión Sterrato está adaptada para terrenos de tierra.
El Lamborghini Huracán está equipado con una caja automática. Es relevante destacar que, en su configuración de tracción trasera, el control del vehículo puede ser especialmente difícil de recuperar tras un incidente como el ocurrido, independientemente de la velocidad.
Características del Lamborghini Huracán (Modelo General):
Motor: V10 de 5.2 litros.
Transmisión: Automática de 7 velocidades con doble embrague (LDF).
Potencia: Hasta 640 CV.
Aceleración 0-100 km/h: 3.2 segundos.
Aceleración 0-200 km/h: 9.0 segundos.
Velocidad máxima: 325 km/h.
Tracción: Trasera (o Total, según la variante).
(Liberal)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.