Un nuevo estudio sugiere que consumir ciertos alimentos, como queso y dulces, podría estar relacionado con la aparición de pesadillas y un peor descanso nocturno.
La investigación, publicada en la revista Frontiers in Psychology, se centró en la hipótesis de que ciertos alimentos, como el queso o los dulces, las sensibilidades alimentarias, como la intolerancia a la lactosa, y ciertos hábitos alimenticios, como comer tarde por la noche, podrían afectar a la calidad del sueño.
En el estudio se encuestó a más de mil estudiantes universitarios en Canadá y encontró que más del 40% de ellos creía que la calidad de su sueño estaba influenciada por lo que comían. Un 24,7% afirmó que comer ciertos alimentos empeoraba su sueño y un 20,1% aseguró que ciertos alimentos lo mejoraban. Mientras, solo un pequeño grupo (5,5%) pensaba que su dieta afectaba también a sus sueños.
El estudio señaló una fuerte relación entre la intolerancia a la lactosa, las alergias alimentarias y la frecuencia de las pesadillas. También enfatizó que las personas con intolerancia a la lactosa, al presentar molestias digestivas, eran más propensas a tener sueños negativos. Este malestar puede interrumpir el sueño profundo, la fase donde ocurren los sueños más intensos, favoreciendo la aparición de pesadillas.
Limitaciones e implicaciones
A pesar de estos hallazgos, el estudio señala que presenta algunas limitaciones. Debido a que es un estudio correlacional, no puede demostrar causalidad, solo puede mostrar una asociación entre variables. Además, los participantes fueron en su mayoría jóvenes universitarios canadienses, por lo que los resultados podrían no ser generalizables a otros grupos de edad o poblaciones.
Aun así, los investigadores aseguraron que estos hallazgos podrían tener implicaciones prácticas para las personas que sufren pesadillas debido al consumo de lácteos, ya que podrían beneficiarse mediante un seguimiento y cambios en su dieta.
Los especialistas concluyen que una dieta saludable en general se asocia con sueños más vívidos y un mayor recuerdo de ellos, mientras que un estilo de alimentación no saludable se asocia con sueños más perturbadores o un menor recuerdo. Para quienes tienen pesadillas frecuentes, podría ser útil revisar posibles intolerancias o alergias alimentarias y evitar ciertos alimentos antes de dormir.
(RT)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.