Este miércoles, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, advirtió en un discurso público que no permitiría que su país fuera subestimado en las negociaciones arancelarias con EEUU.
«Esta es una batalla por nuestros intereses nacionales. No seremos tomados a la ligera», declaró Ishiba, subrayando que es necesario que se respeten sus demandas.
«Si creen que Japón debe seguir lo que dice Estados Unidos porque dependemos mucho de ellos, entonces necesitamos trabajar en seguridad, energía y alimentos, y depender menos de Estados Unidos», revela Reuters lo que señaló Shigeru Ishiba en el programa de TV BS Fuji.
La declaración del primer ministro se produce tras haber recibido la carta del presidente estadounidense, Donald Trump, en la que notificaba la intención de imponer un arancel del 25 %. Ishiba destacó que era «muy lamentable», reporta The Japan News.
«Llevaremos a cabo conversaciones entre Japón y Estados Unidos de cara al nuevo plazo en agosto», instruyó el primer ministro de Japón para que continuaran las negociaciones con Estados Unidos con el fin de alcanzar un acuerdo comercial bilateral beneficioso para ambos países.
Aranceles impuestos
A lo largo de esta semana, Donald Trump no ha dejado de anunciar nuevas ‘víctimas’ de sus ataques arancelarios.
Anunció que se aplicará un arancel del 25% a los productos procedentes de Japón y Corea del Sur.
La medida entrará en vigor el 1 de agosto, según las cartas que se han publicado en las redes sociales, que indican que la razón para introducir este arancel es el déficit comercial existente entre estos países y Washington. El líder estadounidense subrayó que esta cifra es «mucho menor de lo que se necesita para eliminar el déficit comercial»
También impuso aranceles del 30% para Argelia, Irak, Sri Lanka y Libia; del 25% para Moldavia y Brunéi; del 20% para Filipinas, y Myanmar y Laos enfrentarán aranceles del 40%.
Además, Trump publicó en su cuenta de Truth Social las cartas dirigidas a los líderes de Túnez, Bosnia-Herzegovina, Indonesia, Bangladés, Serbia, Camboya y Tailandia, informándoles de las nuevas tarifas: Túnez 25%; Bosnia-Herzegovina 30%; Indonesia 32%; Bangladés 35%; Serbia 35%; Camboya 36% y Tailandia 36%.
El pasado domingo, Trump también anunció que «cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%». Días después, anunció que se impondrá un arancel del 10% a los productos de los países de los BRICS solo por ser miembros del bloque.
(RT)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.