sábado, 12 / 07 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

EXCLUSIVA | «La Revolución cubana ha perdurado porque es radical»: Miguel Barnet en Cara a Cara

Publicado el

El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al escritor cubano Miguel Barnet, quien trajo a colación el legado de Fidel Castro y Hugo Chávez al ser precursores de la dignidad, resistencia e independencia nuestroamericana, ante las vejaciones y repercusiones que sigue liderando el imperialismo en la historia más contemporánea del mundo.

“Tuvimos la suerte, la gran suerte, de tener un hombre que pronto cumplirá 100 años, que es Fidel Castro, que fue un intelectual, un guerrillero, un hombre de profunda cultura y que nos enseñó. Los historiadores decían que Félix Varela, el presbítero, nos había enseñado a pensar, pero Fidel nos enseñó a pensar y a actuar en cubano y en latinoamericano. Yo creo que las puertas que abrió Fidel a América Latina de emancipación, de descolonización, no se han cerrado nunca y siempre habrá que agradecerle a él que haya sido el pionero de esas fuerzas. Por algo el comandante Chávez decía que era un padre para él”, consideró.

Barnet recordó que Chávez y Fidel compartieron una amistad que traspasó los ideales políticos, al punto de que el pueblo cubano siente una gran admiración por la gesta que lideró Chávez.

“La relación del comandante Chávez con Fidel fue muy profunda y creo que eso ha contribuido también a que nosotros amemos a este país, además amemos a esta revolución que hoy en cabeza Nicolás Maduro con mucha profundidad, con muchos logros y con mucha certeza”, sostuvo.

El también condecorado con el Premio Nacional de Literatura de Cuba, enfatizó que los pueblos latinoamericanos siguen luchando contra las pretensiones injerencistas de algunas potencias.

“Y seguiremos luchando, porque Fidel nos sembró la conciencia de la descolonización y eso creo que nos hace más fuertes”, afirmó.

Barnet tuvo la oportunidad de conocer a Hugo Chávez en una de sus primeras visitas a Cuba, cuando no era el portador de la banda presidencial.

“Fidel tuvo la visión, la lucidez de recibir a un a un joven revolucionario que había tomado un cuartel el 4 de febrero de 1992. Lo recibió como si fuera un presidente, como un mandatario. Yo eso lo leí en la prensa y tuve la suerte de conocerlo por mi amistad profunda e inolvidable con Eusebio Leal, quien me dijo que fuera a una conferencia que iba a dirigir en La Habana y que sería de mi interés. Tuve el privilegio de estar en primera fila”, explicó.

Es así como el autor de “Biografía de un cimarrón” se siente satisfecho por haber transitado en esta era de autonomía e idiosincrasia latinoamericana.

“La verdad que ha sido un privilegio para mí haber vivido. Yo me puedo morir tranquilo. Haber vivido en la era de Fidel y del comandante Chávez, me siento orgulloso de eso. El gran cimarrón de Cuba fue Fidel Castro. Y el gran cimarrón de aquí, no solo de Venezuela, sino de América Latina, fueron Chávez y Fidel. Son estos dos cimarrones”, destacó.

Para más detalles, haga clic en el video adjunto.

(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de La Iguana Televisión (@laiguanatv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category