domingo, 13 / 07 / 2025
– Publicidad –

Alligator Alcatraz: Denuncian condiciones inhumanas

Publicado el

Este sábado, legisladores federales estadounidenses y estatales de Florida realizaron una visita guiada a la prisión para migrantes «Alligator Alcatraz», inaugurada por el presidente Donald Trump el 1 de julio, en una zona pantanosa de los Everglades. El recorrido, al que se accedió tras repetidas negativas, se dio en medio de crecientes denuncias sobre presuntos abusos y condiciones inhumanas hacia los detenidos.

Sin acceso a teléfonos ni fotografías y sin poder hablar con los migrantes, congresistas como Debbie Wasserman Schultz no ocultaron su indignación: “Esto es un campo de concentración”, dijo tras describir un escenario de hacinamiento extremo. Según su testimonio, hay “32 detenidos por jaula”, compartiendo literas y baños en espacios insalubres donde “se lavan los dientes y beben agua donde defecan”.

El senador estatal Carlos Guillermo Smith también se pronunció alarmado: “Acabo de salir del campo de detención: 750 humanos en jaulas. No nos dejaron hablar con los detenidos. No recorrimos las áreas ocupadas”. Afirmó además que muchos migrantes no tienen antecedentes penales.

El reguetonero cubano conocido como «La Figura», Leamsy Izquierdo, relató por teléfono las condiciones vividas tras su arresto: “Nos tratan como perros. Nos dan solo una comida al día. No apagan las luces ni en la noche. Los mosquitos son del tamaño de elefantes”. Otros detenidos aseguran que les han quitado medicinas, biblias y el acceso a abogados.

La esposa de un migrante guatemalteco arrestado en los Everglades declaró que su marido permanece en una unidad sin comida suficiente ni asistencia legal, mientras que Eveling Ortiz, pareja de otro detenido, denunció que no hay instalaciones sanitarias adecuadas.

«Alligator Alcatraz» se construyó en una pista de aterrizaje abandonada, rodeada de caimanes, cocodrilos y pitones, en una zona altamente vulnerable a huracanes. El sitio está compuesto por tiendas de campaña y remolques típicos de desastres naturales. Según testimonios, las fallas eléctricas en el centro lo dejan sin aire acondicionado, agua ni comunicación, con temperaturas cercanas a los 40 grados centígrados.

Las autoridades de Florida niegan categóricamente los señalamientos. Stephanie Hartman, de la División de Gestión de Emergencias, aseguró que “las instalaciones cumplen con todos los estándares”. El senador republicano Blaise Ingoglia calificó las acusaciones de “retórica política sin base”.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional tachó de “vergonzosas” las denuncias y defendió el trato que reciben los detenidos: alimentación adecuada, atención médica y comunicación con abogados y familiares.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, expresó que estas políticas migratorias “son ineficaces e inhumanas”. Solicitó acceso al centro para garantizar condiciones dignas, y denunció que el sitio podría estar albergando a poblaciones vulnerables como mujeres embarazadas y niños. 

Activistas como Thomas Kennedy han insistido en que el lugar debe cerrarse. “Es inhabitable, construido en zona pantanosa, sin condiciones para albergar seres humanos”, dijo.

(telesurtv.net)

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category