lunes, 14 / 07 / 2025
– Publicidad –

Cientos de inmigrantes presos en Alligator Alcatraz no tienen acusaciones penales en EEUU

Publicado el

Cientos de inmigrantes sin acusaciones penales en Estados Unidos se encuentran detenidos en Alligator Alcatraz, la cárcel de inmigrantes que funcionarios estatales y federales han caracterizado como un lugar donde se envía a “psicópatas despiadados” y “trastornados” antes de ser deportados, según registros obtenidos por el Miami Herald/Tampa Bay Times.

Entre los detenidos que han sido acusados y condenados por delitos se encuentran más de 250 personas que están retenidas solo por infracciones migratorias, pero sin condenas penales ni cargos pendientes en Estados Unidos. Los datos se basan en una lista de más de 700 personas detenidas en esta cárcel o que parecen estar programadas para ser enviadas allí. Un tercio de los detenidos tienen antecedentes penales.

Sus cargos van desde intento de asesinato hasta reingreso ilegal al país e infracciones de tránsito. Cientos de otros solo tienen cargos pendientes. Los registros no revelan la naturaleza de los presuntos delitos, y los periodistas no han examinado de forma independiente el caso de cada individuo.

La información —sujeta a cambios según fluctúe la población de la instalación— sugiere que decenas de inmigrantes sin antecedentes penales han sido objeto de la redada estatal y federal para capturar y deportar a inmigrantes que viven ilegalmente en Florida.

A nivel nacional, casi la mitad de los detenidos bajo custodia la Policía de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a fines de junio estaban detenidos por violaciones de inmigración y no tenían una condena o cargo penal, según datos de la Universidad de Syracuse. Las encuestas han demostrado que los votantes estadounidenses apoyan la deportación de delincuentes, pero son menos partidarios del arresto y la detención de inmigrantes indocumentados que, de otro modo, cumplirían con las leyes. Los representantes del Congreso del sur de Florida han pedido a la administración Trump que sea más compasiva en sus esfuerzos por detener y deportar a inmigrantes con problemas de estatus.

“Ese lugar supuestamente es para los peores criminales de Estados Unidos”, dijo Walter Jara, sobrino de un nicaragüense de 56 años que fue llevado a la cárcel tras una parada de tráfico. La lista indica que su tío, Denis Alcides Solís Morales, tiene antecedentes penales y no menciona condenas ni cargos penales pendientes. Jara dijo que llegó legalmente bajo un programa de libertad condicional humanitaria y tiene un caso de asilo pendiente.

Los periodistas enviaron la lista a funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). En un comunicado, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que la ausencia de cargos penales en Estados Unidos no significa que los migrantes detenidos en el centro tengan las manos limpias.

“Muchas de las personas que se consideran ‘no criminales’ son en realidad terroristas, violadores de derechos humanos, gánsteres y más; simplemente no tienen antecedentes penales en Estados Unidos”, declaró McLaughlin al Herald/Times. “Además, todas estas personas cometieron un delito al entrar ilegalmente al país. Decir que son ‘no criminales’ no es una descripción precisa”.

McLaughlin afirmó que la administración Trump prioriza al pueblo estadounidense al expulsar a los inmigrantes indocumentados que representan una amenaza para nuestras comunidades y añadió que el 70% de los arrestos del ICE han sido de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales o cargos pendientes.

Agregó que el estado de Florida supervisa las instalaciones, no ICE, un argumento repetido ante un tribunal por Thomas P. Giles, un funcionario de alto rango involucrado en operaciones de cumplimiento y deportación.

“La decisión final sobre a quién detener” en Alligator Alcatraz “corresponde a Florida”, escribió como parte de la respuesta del gobierno federal a una demanda que impugna el centro de detención por motivos ambientales.

Un portavoz del ICE remitió a los periodistas a la División de Gestión de Emergencias de Florida, que supervisa el centro de detención. El DEM de Florida no respondió a una solicitud de comentarios.

Población mixta

Los registros ofrecen una idea de quiénes se encuentran dentro de la cárcel de inmigrantes. El campamento de remolques y tiendas de campaña, construido en una pista de aterrizaje junto a la carretera federal 41, lleva funcionando poco más de una semana. Ya alberga a unos 750 inmigrantes detenidos, una cifra que funcionarios estatales compartieron con el senador estatal demócrata Carlos Guillermo-Smith, uno de los varios legisladores de Florida que recorrieron el lugar el sábado por la tarde.

Los registros muestran que los detenidos provienen de aproximadamente 40 países de todo el mundo. Inmigrantes de México, Guatemala y Cuba conformaban aproximadamente la mitad de la lista. Las edades oscilan entre los 18 y los 73 años. Uno de ellos figura como estadounidense. Los periodistas no pudieron localizar a su familia ni a su abogado.

Dentro del centro, los legisladores que estuvieron allí el sábado dijeron haber visto a detenidos con pulseras, las cuales, según explicaron funcionarios estatales, servían para clasificar la gravedad de sus infracciones civiles o penales. Los colores incluían amarillo, naranja y rojo: el amarillo representaba las infracciones menos graves y el rojo las más graves, según la representante estatal Anna Eskamani, demócrata por Orlando.

Cuando el centro de detención abrió sus puertas el 1 de julio, el presidente Donald Trump visitó el lugar y dijo que pronto albergaría a “algunas de las personas más crueles del planeta”.

El estado, que se ha negado a publicar la lista de detenidos en el sitio, ha publicado información selectiva sobre quiénes se encuentran detenidos en Alligator Alcatraz. El viernes, la oficina del fiscal general de Florida, James Uthmeier, reveló los nombres de seis hombres condenados por delitos a Fox News y, posteriormente, al Herald/Times, a solicitud de estos. Los cargos contra los hombres —todos incluidos en la lista obtenida por el Herald/Times— abarcaban desde asesinato hasta robo.

“Este grupo de asesinos, violadores y pandilleros es solo una pequeña muestra de los psicópatas desquiciados que Florida está ayudando al presidente Trump y a su administración a expulsar de nuestro país”, declaró el portavoz de Uthmeier, Jeremy Redfern, en un comunicado.

Uno de esos hombres es José Fortín, hondureño de 46 años, quien fue arrestado en 2017 por intento de homicidio. Los registros indican que Fortín fue deportado a su país de origen en agosto de 2019. Un mes después, reingresó al país ilegalmente. Agentes de la Patrulla Fronteriza lo detuvieron en Texas.

El gobernador Ron DeSantis y el presidente Donald Trump han dicho que la cárcel de inmigrantes está creando más espacio para albergar a inmigrantes indocumentados que de otro modo tendrían que ser liberados debido a la falta de camas.

Otro hombre, Luis Donaldo Corado, fue condenado por robo y hurto menor tras ser acusado de ser un mirón, es decir, de observar a una mujer a través de la ventana de su apartamento en Coral Gables. Eddy López Jemot, un cubano de 57 años, fue acusado de matar a una mujer e incendiar su casa en Cayo Largo en 2017. El estado retiró los cargos de homicidio en su contra mediante un acuerdo con la fiscalía este año y lo condenó por incendio provocado.

Pero otros detenidos tienen cargos menores, como infracciones de tránsito, según abogados y familiares. Una abogada declaró al Herald/Times que su cliente fue detenido por agentes federales de inmigración tras un registro de rutina en una oficina local del ICE. Algunos son solicitantes de asilo.

Solís Morales, el nicaragüense de 56 años, por ejemplo, terminó en la isla de Alcatraz tras ser detenido inesperadamente camino a un trabajo de construcción en el Condado Palm Beach el 1 de julio, según Jara, su sobrino. Iba como pasajero en una Ford F-150 cuando la Patrulla de Carreteras de Florida detuvo al conductor por llevar una carga suelta, declaró Jara al Herald/Times el sábado.

Solís Morales llegó a Estados Unidos desde Nicaragua en 2023 bajo libertad condicional humanitaria y tiene un caso de asilo pendiente, dijo Jara. La abogada de inmigración de Miami, Regina de Moraes, dijo que representa a un ciudadano brasileño detenido en Alligator Alcatraz que ingresó legalmente a Estados Unidos con una visa de turista en 2022 y luego solicitó asilo, que está pendiente.

Dijo que el brasileño, de 37 años, con un permiso de trabajo de cinco años y un negocio de paneles solares en el área de Orlando, fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol en 2024. Mientras asistía a una audiencia de libertad condicional el 3 de junio, fue detenido por la oficina del Sheriff del Condado Orange, que participa en un programa federal de inmigración conocido como 287(g). Fue trasladado de allí a Alligator Alcatraz el jueves, según la información que le proporcionó la hermana del brasileño.

De Moraes, una abogada de inmigración con amplia experiencia, dijo que no comprende por qué el brasileño fue trasladado al centro de detención estatal en los Everglades. Solicitó al Herald/Times que no revelara la identidad de su cliente.

“No está sujeto a detención obligatoria ni a expulsión porque tiene una solicitud de asilo pendiente”, declaró de Moraes al Herald/Times el viernes. “Tiene una condena por conducir bajo los efectos del alcohol y no representa una amenaza para los demás. Esto es ridículo. Es una pérdida de tiempo y dinero… No es el tipo de persona que deberían detener”.

“Deberían estar deteniendo a personas con antecedentes de agresión sexual o robo a mano armada”, dijo de Moraes.

(El Nuevo Herald)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category