lunes, 14 / 07 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

¿Hackearon su cuenta en redes sociales?: Estas son las mejores herramientas para comprobarlo

Publicado el

Varias plataformas te dan la posibilidad de “Recordar tu contraseña” a la hora de iniciar sesión, por ejemplo, son acciones que se pueden realizar desde navegadores, gestores de claves y aplicaciones similares.

Esto es bastante cómodo porque con un simple clic puedes tener los datos y acceder a tu cuenta de forma directa. Cuando usas demasiadas redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y apps de distintos tipos que usas en el día a día, hace que el proceso sea muy cómodo, pero eso no quiere decir que sea seguro.

Por medio de phishing, credential stuffing, malwares y otras tácticas maliciosas, los hackers pueden hacerse con esta información para adentrarse a tus distintos perfiles y atacarte sin que lo sepas. Cuando te enteras de que están recopilando tus datos, probablemente ya es muy tarde.

Debido a esto, es de suma importancia que tengas un detector de filtraciones de contraseñas, algo que puedes usar junto a un antivirus para determinar si tus credenciales están comprometidas por culpa de los cibercriminales. Lo mejor de todo es que la mayoría se pueden usar desde tu navegador y sin descargar cosas adicionales.

Google Password Checkup es una de las más utilizadas y fáciles de usar, ya que está integrada directamente en Chrome. Para acceder a esta herramienta, tienes que ir a Configuración>Autocompletar y Contraseñas>Gestor de Contraseñas de Google>Comprobar Contraseñas.

Otra manera sencilla de hacerlo es ir directamente a la página de Revisión de Seguridad y hacer clic en Ir a Revisión de Contraseñas para presionar el botón de Comprobar Contraseñas. Una vez que hagas esto va a hacer un análisis sobre la clave utilizada y te avisará si hay alguna sospecha de filtrado.

Lo bueno de esta función es que verifica de manera automática y trabaja en segundo plano para notificarte si de alguna manera es intervenida esta información de tus cuentas para que actúes lo antes posible.

Integrada en Mozilla Firefox, Firefox Monitor destaca por sus funciones adicionales de escaneo de seguridad y acciones más profundas. Es tan sencillo como ir a la página del Monitor de Mozilla y acceder con tu cuenta para seguir los pasos hasta llegar al punto de Encuentra Exposiciones.

No solo está la capacidad de verificar los datos personales que debas proteger, sino también correos electrónicos y activar las alertas de identificación de actos maliciosos que podrían ser sumamente dañinos para tu persona.

De hecho, si algo no resulta bien, te explica paso a paso qué es lo que debes hacer para protegerte y aumentar las defensas para que haya menos probabilidades de que un intruso se adentre a tus cuentas.

Have I Been Pwned, también conocida como HIBP, incorpora varias ventajas, como una base de datos extensa que permite encontrar filtraciones de una forma más directa y efectiva, así también como comprobaciones de alta capacidad.

Funciona de una manera muy similar a las otras, pero no solamente te avisa cuando las credenciales están comprometidas, sino que detalla en qué momento fueron vulneradas, desde qué lugar y cada uno de los datos que te ponen en peligro.

Además, es una de las más confiables porque incorpora un sistema de hash parcial con el que se puede asegurar tu información cuando se utiliza desde esta plataforma.

Para iPhone, iPad y Mac, está la especialidad de la casa Apple: iCloud Keychain. Del mismo modo que las demás, puede almacenar tus claves para mantenerlas seguras en todo momento y recomendarte que las mejores sí es necesario.

Al mismo tiempo, puedes encontrar la característica de detección de contraseñas que estén comprometidas o estén siendo potencialmente explotadas desde la dark web por muchos hackers. Cuando una es insegura, te avisa y específica que es necesario cambiarla o hacer otro tipo de acciones de ciberseguridad.

Cada una de estas ya están integradas en los dispositivos, navegadores o incluso puedes hacer estos procesos desde páginas que sean confiables. Es una práctica que hay que hacer de manera recurrente para estar al tanto de los posibles filtrados que puedan ser una amenaza para ti.

(Computer Hoy)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category