El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar a la profesora de la escuela de educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Alexandra Mulino, quien analizó y contrastó tanto la postura bolivariana, como el ideal paecista.
Dicha deliberación surge a raíz de la publicación de su libro “La Revolución Intelectual”, que fue presentado en la vigésima primera edición de la Filven que se celebró la semana pasada en Caracas.
Mulino sostuvo que los intelectuales de vieja data, como vendría siendo José Gil Fortul, enaltecían al bolivarianismo desde el aspecto civilista y no el de la Convención de Ocaña, acontecimiento en que se deliberó el destino interno de la Gran Colombia.
“Porque parece mentira, este país fue más paecista que bolivariano. Bolívar profundamente atacado y odiado, así que en definitiva este país fue paecista. Por otro lado, usted lee ‘El Cojo Ilustrado’ de punta a punta y puede ver que sus colaboradores (entre ellos Gil Fortul y Rómulo Gallegos) intentaban rescatar la grandeza de Bolívar en la construcción de la Gran Colombia”, explicó la especialista.
En cuanto la posición paecista se refiere, la también investigadora del Celarg sostuvo que ese ideal estuvo muy marcado en la Venezuela del siglo XX, específicamente en la Cuarta República (1958-1991). Dicha postura sigue estando muy presenta en la actual oposición venezolana en complicidad con el gobierno estadounidense.
“Esa posición es paecista, es proimperialista. Fíjese el irrespeto que puede promover el imperialismo, un ejemplo de ello es cuando nombran al perro del Pato Donald como Bolívar. La muerte en Nueva York de Páez fue altamente vistosa por parte del imperialismo, hasta cañonazos por ‘el gran hombre, José Antonio Páez’. Si el imperialismo te aplaude, tú tienes que sospechar”, advirtió Mulino.
Murió pobre pero su legado trascendió su generación
Por otra parte, la entrevistada también exaltó que hay un bolivarianismo muy arraigado en la colectividad venezolana.
“Hay un profundo bolivarianismo aún muy enraizado en el país, que se expresó en el rechazo a Hugo Chávez, cuando va radicalizando el proceso. Se esperaba que Hugo Chávez fuera otro socialdemócrata, que convirtiera este país en el país del primer Carlos Andrés Pérez, de que pudiéramos consumir alegremente, viajar. Si bien con Hugo Chávez hubo una economía muy importante, productiva, pero acompañada de un proyecto político que la pequeña burguesía rechazó completamente”, comentó Mulino.
La entrevistada ratificó que esa pequeña burguesía del siglo XXI son paecistas, por tanto, son altamente conservadores en el estatus quo, donde los ricos sigan siendo ricos y los pobres sigan recogiendo las migajas.
“Como buena parte de los patriotas que lucharon al lado de Bolívar, la mayoría eran traidores. Como dijo Páez al Libertador: ‘Ya terminé con esta guerra, vénganse a Valencia a descansar. Disfrutemos de lo que hemos alcanzado a acumular por nuestros esfuerzos y méritos’, pero Bolívar rechazó ser monarca (…) No le hizo caso y murió solo, pero hoy grande. Pero no dejamos de ser paecistas. Hay que tener cuidado con la reacción”, advirtió Mulino.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.