Andry José Hernández Romero, el maquillador venezolano que fue catalogado por la administración de Estados Unidos (EEUU) como un criminal, para poder deportarlo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, se encuentra en la lista de los 252 connacionales que fueron rescatados este viernes 18 de julio por el gobierno que lidera el presidente Nicolás Maduro.
El joven, quien se había ido con la esperanza de abrir su propio salón belleza en territorio norteamericano y vio su sueño convertido en una tragedia tras ser encarcelado sin ningún motivo en esa cárcel de máxima seguridad en la nación centroamericana, ahora comparte con su familia en la patria que lo vio nacer.
El oriundo de Capacho Nuevo, en el estado Táchira, debido a sus tatuajes (una corona en cada muñeca en homenaje a su mamá y su papá, se le vinculó con la extinta organización criminal Tren de Aragua. Al final de la tarde del viernes bajó en el histórico vuelo que lo trajo al país y, de inmediato, fue reconocido por sus familiares, abogados y usuarios en las redes sociales, pues su caso destacó rápidamente en la opinión pública apenas se confirmó su traslado al Cecot.
De acuerdo con el reporte de medios nacionales, el equipo legal de Hernández Romero, quien tiene un poco más de 20 años, confirmó su llegada a Venezuela y extendió su agradecimiento a las autoridades que hicieron posible su retorno al país.
El gobierno nacional, de la mano de los familiares de estos jóvenes, se comprometió a traerlos de regreso al país ante la clara violación a sus derechos humanos por parte del régimen de Nayib Bukele en El Salvador, algo que ellos mismos han comenzado a denunciar apenas tocaron suelo venezolano.
Impacto legal y críticas
Este caso, por cierto, destaca en una demanda colectiva contra la administración Trump por el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros. Al respecto, la abogada Lindsay Toczylowski del Immigrant Defenders Law Center denunció que la deportación del joven violó la Constitución de EEUU, las leyes de asilo y el derecho internacional.
Además, sostuvo que su caso de asilo en EEUU fue desestimado por una jueza en San Diego en mayo de 2025, lo que complicó su regreso a ese país, aunque se dejó abierta la posibilidad de reabrirlo si regresa.
(Laiguana.tv)
Ver esta publicación en Instagram
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.