sábado, 26 / 07 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

“Nuestro norte es el sur”: teleSUR arriba a sus 20 años de transmisión ininterrumpida

Publicado el

La multiplataforma comunicacional e informativa de los pueblos de América Latina y el Caribe, teleSUR, arriba a su vigésimo aniversario de transmisión interrumpida, en miras de seguir dándole voz a aquellos países y comunidades que siguen resistiendo la matriz negativa que promueven los conglomerados mediáticos patrocinados por el imperialismo.

Bajo la premisa de “promover los procesos de unión de los pueblos del Sur”, teleSUR se ha abocado en exaltar y reivindicar las transformaciones sociales de aquellos países que se niegan a rendirle sumisión al gobierno estadounidense, como es el caso de Cuba y Venezuela, a través de una perspectiva crítica blindada por la veracidad y la ética informativa.

Desde luego, que para hablar de teleSUR es importante traer a colación el legado de Fidel Castro y Hugo Chávez, quienes en vida aplaudieron esta iniciativa como una brújula mediática para la idiosincrasia Nuestroamericana.

“Nuestro norte es el sur”, expresó el comandante Chávez en el 2004, siendo este icónico lema uno de los sustentos que definiría a la línea editorial de teleSUR en sus años venideros.

De esta manera, la multiplataforma ha dado visibilidad y cobertura a grandes hitos que definieron nuestra historia más contemporánea, tales como:

  • El golpe de Estado contra Manuel Zelaya en Honduras en 2009.
  • El fallecimiento del Comandante Chávez en 2013.
  • La llegada del papa Francisco al Vaticano en el 2013.
  • La cobertura sobre la crisis climática y la histórica Cumbre del Clima de París en 2015.
  • La partida física de Fidel Castro en 2016.
  • El fallecimiento del futbolista argentino Diego Maradona en 2020, entre otros.

Pese a las sanciones y a la cultura de la cancelación encabezada por el imperialismo, teleSUR sigue su quehacer comunicacional desde sus sucursales en Caracas y La Habana.

Hoy en día este icónico medio reflexiona sobre su rol ante los nuevos paradigmas que engloban al campo comunicacional mediante el auge tecnológico, como lo es la llegada de la Inteligencia Artificial y la “dictadura del algoritmo”.

Por este motivo, la presidenta de teleSUR, Patricia Villegas, hace mucho énfasis en que no se debe olvidar “de dónde venimos y quiénes somos”.

(Laiguana.tv)

     


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

 

 

 

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category