sábado, 26 / 07 / 2025
– Publicidad –

“Me sentía como un muerto viviente”: Migrante venezolano cuenta a CNN el “infierno” vivido en el CECOT

Publicado el

De forma cada vez más clara y global, sale a la luz la realidad de las torturas y violaciones a los derechos humanos sufridas por los 252 ciudadanos venezolanos retenidos en la cárcel salvadoreña conocida como CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo). Medios internacionales se hacen eco de todas estas atrocidades. 

En entrevista para el medio estadounidense CNN, el migrante venezolano Jerce Reyes, recientemente liberado de ese campo de concentración, ofreció detalles del dramático testimonio de sus 125 días de encierro, junto a otros 251 connacionales deportados desde Estados Unidos por el Gobierno de Donald Trump. 

Reyes fue víctima de tortura y violencia, y describe su experiencia como la de un “muerto viviente” en un “infierno en la Tierra”.

Acusaciones sin pruebas

Reyes fue vinculado con el extinto grupo criminal Tren de Aragua por un tatuaje que, según afirma, representa su afición al Real Madrid: una “corona y un balón de fútbol”. 

“Le oraba mucho a Dios: ‘Dios, escucha mis oraciones, escucha las oraciones de mi madre… escucha las oraciones de mi familia, de todas las familias de las personas que están aquí. Yo sé que escuchas sus oraciones. Sácame de aquí’”, recordó haber dicho.

Tortura y represión

Su relato detalla abusos constantes por parte de los guardias: golpes, incomunicación, disparos con balas de goma ante una huelga de hambre, y condiciones insalubres. “Nos fuimos a huelga porque exigíamos poder comunicarnos con nuestras familias, saber qué nos estaba pasando”, declaró.

Señales de esperanza

En sus sueños, Reyes veía a sus hijas y su cancha local, interpretándolo como augurio de libertad. Su ánimo contagioso fortalecía a otros detenidos, pese al sufrimiento constante. 

“Soñé que mi hija menor ya estaba grande, que ya iba a la escuela, y yo dije, ‘Eso es una señal. Sé que voy a salir de aquí porque la voy a ver en la escuela’”, dijo. 

Recordó que uno de los recién llegados, que venía en el segundo grupo que enviaron a ese “campo del terror” le dijo: “La gente se está movilizando por nosotros afuera. Tu hermana, tu madre y tu tía dieron una entrevista en televisión. Y la gente se está moviendo por nosotros”.

Para mantener las esperanzas, también fue crucial la visita de la Cruz Roja. La organización había estado en contacto con sus familiares, proporcionando a los internos su primera vía real de comunicación con el exterior.

Reyes indicó que los detenidos lograban enviar breves mensajes mediante la Cruz Roja, la cual se encargaba de registrar sus palabras y hacerlas llegar a sus familiares.

“Le dije a mi hermana, lloré, y le dije, ‘Cuida a mi mamá, a mi papá, cuida a mis hijas. Pronto saldremos, pronto nos veremos, pronto estaremos juntos.’ Fue un mensaje corto”, dijo.

Regreso triunfal

El viernes 18 de julio volvió a nacer. Tras el “milagro político” logrado por el presidente Nicolás Maduro, los migrantes fueron liberados y Reyes volvió a Machiques, estado Zulia. 

Una multitud de 600 personas lo recibió entre pancartas, globos y vítores. Al reencontrarse con su familia, expresó: “Soy yo, papá. Estoy bien. Estoy de vuelta y no me volveré a ir.” 

Finalmente, envió un mensaje al presidente estadounidense, Donald Trump, citando la Biblia: “No juzguen por las apariencias, sino con justicia”.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category