La puesta a punto de las elecciones de mañana en Venezuela, con la realización de auditorías y llegada de veedores internacionales, sobresalió la semana que concluye hoy cuando quedan menos de 24 horas para la fiesta electoral municipal.
Todo está listo en la nación sudamericana para dar inicio este 27 de julio, a las 06:00, hora local, y hasta las 18:00, a estos comicios, los cuales coincidirán este año con la tercera Consulta Popular Nacional del sector juvenil.
Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) precisaron en las últimas horas detalles sobre la logística organizativa de estos sufragios, que serán el número 33 desde la llegada de la Revolución Bolivariana y para los cuales fueron convocados 21 millones 524 mil 126 electores.
El CNE anunció la presencia en el país mil 400 veedores nacionales e internacionales para garantizar la transparencia comicial.
Los expertos fueron partícipes de la auditoría de predespacho a las máquinas de votación, una de las más importantes de las 16 concebidas por el Poder Electoral, en los galpones del Consejo Electoral en Filas de Mariche, estado de Miranda, donde conocieron de cerca sobre el desarrollo de mañana domingo.
El vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, explicó que se trató de simular todo el proceso que va a ocurrir el 27 de julio, a partir de una muestra extraída, asociada a la producción de máquinas de votación.
Para luego, detalló, certificar que los comprobantes de votos emitidos por la máquina se corresponden con las actas de escrutinio y lo trasmitido a los centros electorales de totalización.
Entrevistados por medios locales de prensa, veedores reconocieron la trasparencia y seguridad de los procesos electorales en Venezuela.
La experta internacional y directora ejecutiva del Centro para la Información y Fortalecimiento de América Latina y el Caribe, Marina Urrizola, afirmó no saber si el sistema electoral venezolano es mejor del mundo “porque no los conozco todos”, pero sí garantizó es el “más auditado de toda Latinoamérica y el Caribe”.
Otra opinión la expresó el presidente del Centro de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), Nicanor Moscoso, al asegurar que “son elecciones totalmente seguras, con máquinas auditables”.
El observador internacional e integrante del Ceela Alfredo Arévalo manifestó que siempre que están en Venezuela pueden comprobar “la transparencia de los procesos electorales, con auditorías que garantizan la seguridad del voto”.
Como garantía de la paz y tranquilidad de la nación, ante las siempre latentes amenazas de la ultraderecha nacional, que no deja de alentar la violencia, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana desplegó 180 mil efectivos del Plan República para la protección integral de los sufragios.
También se adoptaron una serie de medidas adicionales por parte de los Ministerios para la Defensa y Relaciones Interiores, Justicia y Paz como el cierre de fronteras, la prohibición de ventas de bebidas alcohólicas, artefactos pirotécnicos, de reuniones, congregaciones y manifestaciones públicas y el desplazamiento de maquinarias pesadas en el territorio nacional.
Este proceso del domingo contará con 15 mil 731 centros de votación, de los cuales 15 mil 710 serán habilitados en forma paralela para la Consulta Popular Nacional e instalarán 20 mil 410 mesas, de las que 15 mil 936 funcionarán para los sufragios de la juventud.
Los colegios abrirán desde las 06:00 y hasta las 18:00, hora local, en tanto las mesas serán atendidas por 90 mil personas que fueron capacitadas para asumir la responsabilidad.
Asimismo, están convocados a las urnas un total de 21 millones 524 mil 126 electores para elegir dos mil 806 cargos, de los cuales 335 corresponden a alcaldes y dos mil 471 a concejales. De estos últimos, mil 420 serán electos por votación lista (60 por ciento) y 982 por votación nominal (40%), además de 69 en representación de los pueblos indígenas, en 596 circunscripciones.
En el caso de la elección juvenil, estos votarán por cinco mil 336 proyectos, entre más de 37 mil propuestas debatidas y seleccionadas en asambleas de las comunidades.
Participan en estos comicios 53 organizaciones con fines políticos nacionales, regionales y en representación de los pueblos originarios, las cuales postularon a 148 mil 554 hombres y mujeres, de los que resultaron candidatos 15 mil 791, con lo cual superaron la elección municipal 2021, según Quintero.
(Prensa Latina)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.