La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EEUU incluyó este miércoles en su lista de personas sancionadas al juez brasileño Alexandre de Moraes, quien lleva el juicio penal contra el expresidente Jair Bolsonaro por la intentona de golpe de Estado contra el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva en enero de 2023.
El togado brasileño, miembro del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) aparece en la «lista de nacionales especialmente designados», también conocida como «lista SDN», publicada en el sitio web del Departamento del Tesoro. Su inclusión permite a EEUU bloquear transacciones o incautar bienes a de Moraes que estén en territorio estadounidense o tengan vínculos con personas o empresas de ese país.
La lista SDN de EEUU establece sanciones económicas y comerciales y la prohibición de establecer negocios con las personas o entidades sancionadas, así como la restricción de entrada de estos individuos a territorio estadounidense.
El secretario del Departamento del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, indicó a través de X que la medida contra el jurista brasileño se ejecuta porque, a su parecer, de Moraes «ha utilizado su cargo para autorizar detenciones preventivas arbitrarias y suprimir la libertad de expresión».
«Alexandre de Moraes es responsable de una campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesamientos politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro», indicó Bessent, quien recalcó que el Tesoro continuará castigando «a quienes amenacen los intereses estadounidenses y a quienes impongan límites a nuestras libertades».
En un comunicado del Tesoro, Bessent señala a de Moraes de convertirse en «juez y jurado» dentro del sistema judicial brasileño, y ha fomentado «una caza ilegal de brujas contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas», en alusión a la batalla legal que emprendió el juez brasileño contra las compañías X y Starlink, propiedad del magnate Elon Musk, que hasta hace poco fue uno de los principales funcionarios de la administración de Donald Trump.
La misiva detalla que las sanciones aplicadas a de Moraes se amparan en normativas estadounidenses extraterritoriales como la Ley Mundial de Responsabilidad de los Derechos Humanos de Magnitsky. «Los EEUU tratan de imponer consecuencias tangibles y significativas a quienes cometen graves violaciones de los derechos humanos o cometen corrupción, así como proteger al sistema financiero de los EEUU de los abusos cometidos por esas mismas personas», indica el texto.
(RT)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.