El exasesor presidencial de Joe Biden, Steve Ricchetti, negó que la Administración creara una narrativa falsa sobre el exmandatario, a quien se le cuestionó por sus confusiones en eventos y, aún más, cuando anunció recientemente que padece cáncer de próstata.
De acuerdo con la cadena estadounidense CNN, que tuvo acceso a una declaración entregada al Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, liderado por el Partido Republicano, Ricchetti hizo énfasis en que jamás dudó que el exjefe de Estado demócrata pudiese cumplir con su labor.
«En todo momento durante su [Gobierno], creí que el presidente Biden era totalmente capaz de ejercer sus deberes y responsabilidades presidenciales, y lo hizo. Ni yo, ni nadie más, usurpó los deberes constitucionales de Biden, que cumplió fiel y plenamente todos los días», afirmó.
De igual manera, descartó que hubiese una treta específica para ocultar el verdadero estado de salud del exmandatario.
«No hubo una conspiración nefasta de ningún tipo entre el personal superior del presidente, y ciertamente no hubo [acciones] para ocultar la condición mental [de Biden] al pueblo estadounidense», precisó.
Este fue uno de los testimonios clave en la investigación que se lleva a cabo sobre el tema. El 31 de julio, Mike Donilon, comparecerá ante el mismo comité. En la primera semana de agosto, exfuncionarios como el exsubjefe de gabinete de política Bruce Reed y la exasesora principal del presidente para comunicaciones Anita Dunn, estarán en el mismo panel.
«Una fuente familiarizada con el asunto caracterizó la entrevista de Ricchetti como ‘combativa y defensiva’. La fuente agregó que un abogado de Ricchetti interrumpió repetidamente y solicitó que se reformularan las preguntas del panel», refirió CNN.
Biden, quien tiene 82 años, ha sufrido algunos malestares relacionados con su salud en los últimos años, mismos que fueron cuestionados a lo largo de su mandato.
«Desde que dejó el cargo, ha mantenido en gran medida un perfil bajo, pasando la mayor parte de su tiempo en Delaware y viajando a Washington para reunirse con el personal y planificar su vida después de la presidencia», refiere el diario estadounidense The New York Times.
Según el medio, después de que el nuevo mandatario, Donald Trump, superara los primeros cien días de Gobierno, Biden accedió a charlas y entrevistas donde negaba el deterioro mental.
(Sputnik)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.