El Consejo Comunal la Fundación Mendoza, radicado en la parroquia José Casanova Godoy del municipio Girardot de la ciudad Maracay, emitió una alerta sanitaria a las altas autoridades de la entidad aragüeña e instituciones dedicadas al medio ambiente a fin de solventar un problema de contaminación relacionado con el agua a raíz de la aparición de un nuevo pozo profundo.
Según información aportada al equipo de Laiguana.tv, el pozo profundo de la urbanización Fundación Mendoza es una infraestructura de vital importancia para sus residentes, dado que ha garantizado el servicio de agua potable desde hace 15 años. Sin embargo, el surgimiento de un nuevo pozo ha suscitado una complejidad en la salud pública para al menos 7.000 residentes de la mencionada comuna.
El pozo en cuestión se diseñó con la finalidad de abastecer el servicio de agua a la Urbanización Bosque Alto, la cual está situada a 40 metros de Fundación Mendoza. Un dato adicional, es que este nuevo dispositivo hídrico está asentado en los terrenos donde previamente operaba Telares Sudamtex.
“Ambos pozos comparten la misma vena hídrica (…) A raíz de la activación y funcionamiento de este nuevo pozo profundo, apareció una grave afectación en la calidad del agua que produce la Fundación Mendoza por medio del pozo, lo cual se evidencia por medio del color blanco lechoso, su olor y sabor a hidrocarburos”, denunció la comunidad mediante un documento oficial.
Entre las medidas que ha tomado la Fundación Mendoza para solventar la problemática, destaca la solicitud de ayuda a Hidrocentro y de amparo legal por medio de las vías regulares; no obstante, la señora Nora Parra de Montilla alega que las denuncias han sido desestimadas.
Irregularidades
La vocera detalló que para octubre del 2020 la Fundación Mendoza introdujo un amparo en los Tribunales Superiores Contencioso de Aragua, tramitando así todas las notificaciones correspondientes para mitigar esta irregularidad.
“El jueves 5 de octubre de 2020 se cumplió la audiencia por el amparo constitucional en defensa del pozo profundo de la urbanización Fundación Mendoza, dado que este pozo fue construido según la cantidad de vecinos que residen en esta comunidad. La decisión que estaba tomando el tribunal contencioso, fue revocado dos veces por el TSJ al dictar inamisible el amparo”, denunció Parra.
Además de ello, Parra sostiene que el juez al parecer no tomó en cuenta la revocatoria que ejerció el TSJ y siguió acompañando la comisión que representaba a la Urbanización Bosque Alto, lo que constituyó que los derechos de la Fundación Mendoza fueran violentados con la construcción del pozo aledaño.
“Que no llega a ser un pozo por las condiciones como está, sino un succionador de agua, específicamente del agua de la urbanización Fundación Mendoza. En el 2021 Bosque Alto volvió a sacar tuberías y colocó tuberías de mayor diámetro, mientras que en el 2022 presentó otro problema en su succionador que afectó a nuestro pozo por completo, afectando por completo la calidad de agua y el caudal de agua del pozo de la Fundación Mendoza”, señaló la entrevistada.
En cuanto a Hidrocentro se refiere, la comunidad afirma que la institución no respondió a sus solicitudes del 2024 y fue apenas a mediado de este año que se presentaron en la comunidad; no obstante, la gestión y la respuesta no fue satisfactoria para los representantes del consejo comunal.
“Esta es la tercera vez que han venido a repetir el examen bacteriológico y físico-químico. A ellos los llaman para que nosotros nos cansemos y para que creamos que ellos están solucionando. No están solucionando nada, se están contradiciendo de manera continua, no están prestando soluciones factibles”, comentó Parra.
En pro de la comunidad
De esta manera, la Fundación Mendoza solicita a las altas autoridades aragüeñas, así como al ministerio de Aguas y de Ecosocialismo, la solvencia de esta problemática que ha contaminado el agua del pozo profundo.
“Que se hagan los análisis correspondientes de hidrocarburos volátiles totales y que una vez realizado este análisis se hagan las medidas remediales para recuperar un pozo de tanta importancia donde están en esta comunidad. Hay tres instituciones educativas en esta comunidad, una de las cuales tiene 1.200 alumnos, hay otro preescolar que tiene niños de 3 a 5 años y otro que es el ciclo básico Manuel Carreño, que tiene más de 400 alumnos y representantes, además que funge como centro electoral durante los comicios”, explicó.
A esto se suma la ciudadanía de la tercera edad que ocupa el 80% de la comunidad. “Estos adultos mayores requieren el amparo de todas las autoridades para recuperar nuestro pozo y tener calidad de vida”.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.