El proyecto bolivariano avanza hacia la hegemonía democrática, ocupando, mediante el voto, los espacios de poder que los factores opositores han cedido, expresó Miguel Ángel Pérez Pirela, al analizar los resultados electorales en su programa Desde donde sea.
“Hace tiempo que vengo trabajando sobre esa categoría, la de la hegemonía que se alcanza democráticamente y creo que estas elecciones han marcado el rumbo de ese proceso”, explicó el filósofo, escritor y comunicador político.
“Lo que vivimos es el cierre de un ciclo electoral constitucional que comenzó con las elecciones presidenciales de hace un año y siguió con las regionales y las legislativas de mayo, para finalizar con estas municipales —subrayó—. Las últimas dos elecciones han concluido en paz, y eso ya es un triunfo de todos los venezolanos y todas las venezolanas, independientemente del tinte político, chavistas independientes y opositores. Luego de estas elecciones, el lunes vimos los comercios abiertos; vimos a nuestros chamos, los que están saliendo de bachillerato en sendas rumbas y graduaciones; a los que no, descansando, durmiendo hasta diez de la mañana; vimos el tráfico absolutamente normal en nuestras arterias viales; vimos en absoluta tranquilidad a la gente en sus puestos de trabajo. Esto puede parecer normal, pero no lo es en muchas partes del mundo. En Estados Unidos, Ecuador, México, Colombia, las campañas electorales son sinónimos, desgraciadamente, de asesinatos y otros actos de violencia, de desestabilización”.
Recordó que en las elecciones presidenciales de 2024 hubo focos de violencia generados por los llamados guarimberos, ya archiconocidos por la sociedad venezolana, que, en realidad, no son otra cosa que terroristas.
Señaló que las reiteradas equivocaciones e inconsecuencias del liderazgo ultraderechista han sido una de las causas de la gran derrota en las elecciones municipales, que, a su juicio, marcan la debacle de este sector extremista.
“Acaso pecando de optimismo, yo creo que la extrema derecha venezolana termina de desaparecer. Voluntad Popular, Primero Justicia y el partido de esta señora María Corina Machado, que no es partido sino una organización desestabilizadora, porque no está inscrito en el Consejo Nacional Electoral, han quedado borrados, y surge ahora en Venezuela una nueva oposición”, añadió.
Enfatizó que el chavismo tiene vocación de poder y por eso cualquier espacio que la oposición deja, lo recupera democráticamente. “Por eso yo quisiera hablar también en este programa de la categoría de la hegemonía democrática, desde una perspectiva filosófica y política. El chavismo, con estas elecciones municipales y el éxito que tuvo con las regionales y legislativas, con el éxito que tuvo en las presidenciales, termina de consolidar una hegemonía democrática en el país con el proyecto que lidera el presidente Nicolás Maduro”.
Acotó que un aspecto importantísimo fue que la campaña electoral del Gran Polo Patriótico tuvo como leitmotiv el lema “gente que resuelve”. Precisó que ahora también el chavismo tiene una grandísima responsabilidad, con la amplia mayoría en la Asamblea Nacional, en las gobernaciones y en las alcaldías. “El chavismo ahora tiene que resolver lo que todavía queda por resolver”, sentenció.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.