A partir del 1 de septiembre del año en curso, la OPEP+ incrementará su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios (bd), con miras de restituir los 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que salieron del mercado de hidrocarburos en 2023.
Esta nueva decisión se consolidó este domingo 3 de agosto, teniendo a Arabia Saudí y Rusia como los voceros principales del más reciente encuentro virtual de la OPEP+.
Además de Rusia y Arabia Saudí, la conferencia digital contó con la participación de ministros de Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak, Argelia y Omán.
«En vista de la estabilidad de las perspectivas económicas mundiales y de los sólidos fundamentos actuales del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo (…) los ocho países participantes implementarán un ajuste de producción de 547.000 barriles diarios en septiembre de 2025, a partir del nivel de producción requerido para agosto de 2025», ratificó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) por medio de un comunicado.
Es así como la OPEP + revirtió los recortes de mbd que lanzaron en el año 2023, iniciativa que, además, se ha ido gestando desde el mes de abril.
El objetivo siempre restablecer esos 2,2 millones de barril al comercio petrolero de manera gradual, teniendo como plazo fijo un año y medio; no obstante, el mes de abril trajo consigo un aumento moderado y por tanto la fecha límite se adelantó. Es así, como las metas previstas se consolidaron en apenas medio año, aun si eso implicaba un riesgo de disminuir el valor del tan llamado “Oro negro”.
Por su parte, los analistas consideran que esta acción conjunta podría arrojar un giro a favor de restituir la participación del mercado petrolero tras asumir precios más bajos, en vez de asegurar la tarifa a raíz de los fuertes recortes.
Se tiene previsto que la OPEP + sostenga otra reunión el próximo domingo 7 de septiembre, a fin de tantear si es pertinente o viable que se vuelvan a reajustar los niveles de producción.
¿Qué le espera a este sector de la economía tan importante?
Según la agencia EFE, el incremento era un escenario previsto para los mercados que manejan este recurso, lo cual explica el considerable descenso que experimentó los precios del petróleo el pasado viernes.
Según las cifras oficiales, el barril de Brent bajó su cotización en un 3,94% en lo que respecta a la última sesión semanal con una tarifa que oscila en los 69,67 dólares, en cuanto al petróleo intermedio de Texas (WTI) tuvo un retroceso de un 2,79%, lo cual se traduce en 67,33 dólares.
Detrás de esta depreciación del mercado petrolero hubo una circunstancia política, específicamente la que fue impulsada por el mandatario estadounidense Donald Trump de aplicar una cruenta guerra arancelaria, generando así incertidumbre en el consumo y demanda de combustibles fósiles a raíz de las tensiones geopolíticas.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.