Este martes, nuestro planeta girará 1,25 milisegundos más rápido de lo habitual debido a sutiles cambios en su núcleo y a la atracción gravitacional de la Luna. Aunque esta diferencia es imperceptible para las personas, marca un nuevo récord en la historia de la medición del tiempo.
Sin embargo, los científicos advierten que si esta tendencia se mantiene o se intensifica, podría desencadenar consecuencias alarmantes. Una mayor velocidad de rotación aumentaría la fuerza centrífuga, empujando las aguas oceánicas desde los polos hacia el ecuador, elevando los niveles del mar en regiones tropicales. Ciudades como Yakarta, Lagos, Miami o Bangkok, que ya enfrentan riesgos por el cambio climático, podrían experimentar inundaciones más frecuentes y graves.
Además, una rotación más rápida también podría alterar los sistemas meteorológicos globales, desestabilizar corrientes atmosféricas y oceánicas, y afectar tecnologías sensibles como los sistemas GPS y los relojes atómicos, que dependen de una rotación terrestre constante.
En escenarios extremos, se teme que zonas cercanas al ecuador queden completamente sumergidas, mientras que cambios en la duración de los días y las noches afectarían los ritmos circadianos humanos y animales. Aunque por ahora no hay indicios de una aceleración descontrolada, los científicos insisten en la necesidad de monitorear de cerca estos cambios para anticipar posibles impactos en la vida moderna y en el equilibrio climático global.
(alertageo)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.