Durante junio y los primeros días de julio, Los Ángeles y algunas localidades de California, tuvieron fuertes operativos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), donde buscaban arrestar a personas indocumentadas.
De acuerdo con la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla), una de las organizaciones defensoras de derechos humanos californianas, se llevaron a cabo 471 redadas contra este grupo.
«Mujeres embarazadas, trabajadores de la construcción, cocineros, jardineros, muchos de ellos, personas con residencia o ciudadanía, fueron detenidos por agentes de migración solo por una razón: el perfil racial, un patrón que fue declarado ilegal por un juez federal, decisión que redujo considerablemente las redadas, durante las últimas semanas, al menos en California», rescató el diario mexicano Milenio.
Según el medio, en promedio ocurrieron 10 arrestos a lo largo de 45 días, esto en los barrios latinos del valle de San Fernando.
Sin embargo, la zona con mayor número de redadas fue Panorama City, que reportó al menos 21 operaciones de esta índole.
Muchos de estos operativos llevados a cabo por el ICE, han sido criticados por uso excesivo de la fuerza y criterios arbitrarios por parte de los agentes migratorios, según han denunciado diversas organizaciones civiles, testigos y medios de comunicación.
(Sputnik)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.