miércoles, 6 / 08 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

¿Está listo Brasil para la arremetida arancelaria de Trump?

Publicado el

Los aranceles del 50% impuestos por EEUU a productos brasileños entraron en vigor este miércoles, en lo que se considera una de las medidas comerciales más agresivas adoptadas por la Administración de Donald Trump contra el país sudamericano.

Aun así, se prevé que las consecuencias económicas serán limitadas, gracias a una amplia lista de exenciones de casi 700 productos —entre ellos el jugo de naranja, aeronaves civiles, petróleo, vehículos y autopartes, fertilizantes y productos energéticos— y al creciente peso de China como principal socio comercial de Brasil, recoge Reuters.

Buena parte de los productos afectados por los aranceles son materias primas, como la carne y el café, que Brasil podría redirigir a otros mercados, aunque a precios más bajos. No obstante, la ministra de Planificación, Simone Tebet, sostuvo que aún es posible que EEUU reconsidere su decisión e incluya estos productos en la lista de exenciones, dado que son relevantes para ambos países.

Tebet subrayó que, si bien Brasil tiene capacidad para reorientar sus exportaciones, Washington podría tener dificultades para sustituir a un proveedor tan consolidado como la nación sudamericana.

La economista Luiza Pinese señaló a Reuters que el impacto económico de los aranceles ya se anticipaba como limitado, pero se redujo aún más tras conocerse las exenciones aplicadas. Según sus cálculos, el efecto sobre el PIB de Brasil en 2025 sería de apenas 0,15 puntos porcentuales, la mitad de lo que había proyectado inicialmente.

Goldman Sachs, por su parte, mantuvo su previsión de crecimiento para la economía brasileña en un 2,3 % este año, al considerar que las amplias exenciones reducen significativamente el golpe de los aranceles estadounidenses. El banco también indicó que las medidas de apoyo que el Gobierno brasileño prevé implementar en los próximos días podrían mitigar aún más los efectos económicos de la medida.

Lula se mantiene firme

La escasa dependencia comercial de Brasil respecto a EEUU —con solo el 12% de sus exportaciones dirigidas al país norteamericano— y el fortalecimiento de sus lazos con China, que ya concentra el 28% de las ventas externas brasileñas, han permitido a Lula adoptar una postura firme frente a Washington.

El mandatario descartó el martes hablar con su homólogo estadounidense sobre comercio y atribuyó los aranceles a motivos políticos. Asimismo, anunció un plan de contingencia para proteger a trabajadores y empresas nacionales, además de recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para impugnar las sanciones.

Aunque todo apunta a una repercusión menor, varios estudios y expertos advierten que los efectos pueden ser profundos en ciertos sectores clave y regiones específicas, especialmente aquellas con alta dependencia del comercio con Washington.

El economista Luis Otavio Leal advirtió que muchas empresas quedaron desprotegidas, ya que Brasil exporta unas 4.000 mercancías distintas a EEUU.

Un estudio de la Federación de Industrias del Estado de Minas Gerais (Fiemg), que cita Folha de S. Paulo, calcula que la nueva política arancelaria podría provocar, en un plazo de uno a dos años, la pérdida de hasta 146.600 empleos formales e informales en Brasil y una reducción de 25.800 millones de reales (unos 4.960 millones de dólares) en la actividad económica, equivalente al 0,22 % del PIB nacional.

Mientras, el Banco Central de Brasil advirtió sobre la necesidad de actuar con cautela y reafirmó su compromiso con una política orientada a reducir las expectativas de inflación, tras señalar que las tasas de interés se mantendrán sin cambios durante un periodo prolongado.

(RT)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category