El informe denominado «Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025 (SOFI 2025)» concluyó que Venezuela registra una extraordinaria disminución del índice de incidencia de subalimentación, que pasó de 17,6 % a 5,9 % entre 2022 y 2024, lo cual representa que más de de 3,3 millones de personas dejaron la situación de hambre.
El estudio es un trabajo conjunto entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (ONUAA, o más conocida como FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este resultado de la investigación constituye una gran noticia para un país que posiciona como el quinto o sexto más sancionado en el mundo a partir 2014 cuando empezó a ser sometido en 11 años con 1.041 medidas coercitivas unilaterales.
Hoy, la nación caribeña ha logrado reducir de nuevo la coyuntura alimentaria que se evidenció en medio del bloqueo económico y comercial por parte de Estados Unidos y aliados.
En el 2006, Venezuela dejó de aparecer en el mapa mundial del hambre gracias a las políticas públicas del comandante Hugo Chávez, quien ideó y se apoyó en misiones sociales que contribuyeron al acceso económico y de alimentos para toda la población.
Sin embargo, según el estudio, desde 2015 la subalimentación reapareció y aumentó en correlación con la cantidad de las sanciones y bloqueos aplicados y de acuerdo con la FAO en 2019 llegó a un pico muy elevado.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.