El secretario general adjunto de las Naciones Unidas, Miroslav Jenča, ha afirmado este miércoles que el plan de Israel para reocupar Gaza por completo es «profundamente alarmante» y podría poner en peligro las vidas de más palestinos, así como de los rehenes israelíes retenidos por Hamás.
Los medios israelíes informaron de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, planea reunirse con su gabinete de seguridad este jueves, y tomar entonces la decisión final, que no tiene ni apoyo popular ni militar.
Se ha sugerido que el plan podría ser una táctica de negociación para presionar a Hamás, después de una reciente ruptura de las conversaciones de alto el fuego, o un intento de apuntalar el apoyo de los socios de coalición de extrema derecha de Netanyahu.
Cuando se le preguntó si apoyaría un plan israelí para reocupar toda Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió esta pasada noche: «Eso dependerá en gran medida de Israel». Tel Aviv se enfrenta a una creciente presión internacional por la guerra en Gaza, donde, según los expertos, se está produciendo una hambruna.
Ante Consejo de Seguridad, Jenča dijo advirtió contra cualquier expansión de las operaciones militares de Israel. «Esto podría tener consecuencias catastróficas para millones de palestinos y poner en mayor peligro la vida de los rehenes que permanecen en Gaza», afirmó. Añadió que, según el derecho internacional, Gaza «es y debe seguir siendo parte integral de un futuro Estado palestino».
El ejército israelí afirmó que ya tiene control operativo del 75% de Gaza, pero el nuevo plan propondría ocupar toda la región, incluidas áreas donde ahora viven más de dos millones de palestinos. Alrededor del 87% de Gaza está bajo control militar israelí o sujeta a órdenes de evacuación, contradice la ONU.
No está claro qué significaría eso para los civiles y para las operaciones de las Naciones Unidas y otros grupos de ayuda. Alrededor del 90% de los 2,1 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados, algunos repetidamente, y viven en condiciones de hacinamiento y extremas. Organizaciones humanitarias y funcionarios de la ONU afirman que muchos pasan hambre y acusan a Israel de obstaculizar la distribución de ayuda crucial.
Ayer, Israel anunció que permitirá a los empresarios locales de Gaza reanudar la entrada de algunos productos como parte de los esfuerzos para mejorar las condiciones allí. Anteriormente, las importaciones privadas se habían suspendido debido a las acusaciones de que Hamás se beneficiaba de ellas. Los palestinos señalan que los ministros israelíes de extrema derecha han estado abogando abiertamente por la ocupación y anexión total de Gaza y, en última instancia, quieren construir nuevos asentamientos judíos allí.
La propuesta ha resultado muy divisiva en Israel, con informes de que el jefe del Ejército y otros líderes militares se oponen a la estrategia. «Si eso no funciona para el jefe de Estado Mayor, debería dimitir», dijo ayer un portavoz de Netanyahu.
Las familias de los rehenes han expresado su temor de que tal decisión pueda poner en peligro a sus seres queridos. Israel dice que 49 rehenes continúan retenidos en Gaza, de los cuales se cree que 27 están muertos.
Jenča reiteró ante el Consejo de Seguridad de la ONU el llamamiento al alto el fuego y a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Citando las condiciones «miserables» e «inhumanas» que enfrentan los palestinos, instó a Israel a permitir inmediatamente el paso sin obstáculos de ayuda suficiente. «Israel continúa restringiendo severamente la asistencia humanitaria que entra a Gaza, y la ayuda que se permite ingresar es extremadamente insuficiente», afirmó Jenča.
También condenó la violencia en curso en los sitios de distribución de alimentos y dijo que más de 1.200 palestinos han muerto desde finales de mayo mientras intentaban acceder a alimentos y suministros. La semana pasada, el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, dijo que 154 personas, incluidos 89 niños, habían muerto por falta de alimentos desde octubre de 2023.
Las agencias de la ONU han advertido que hay una hambruna masiva provocada por el hombre en Gaza y han informado de al menos 63 muertes relacionadas con la desnutrición este mes. Israel ha insistido previamente en que no hay restricciones al envío de ayuda y que «no hay hambruna» en Gaza.
(Huffingtonpost)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.