Dentro y fuera de Venezuela, Wafi Salih es una referente del género poético conocido como Kaikú.
Ella se ha dedicado a la academia y a la formación de noveles escritores por medio de un taller experimental de literatura bautizado como «José Antonio Ramos Sucre». Una tarea que no le ha interrumpido, ni un segundo, su amplísima producción literaria.
A la fecha, Wafi ha publicado unos 27 libros de poemas, cuentos y ensayos. Esas obras han sido traducidas a idiomas como: inglés, árabe, francés, italiano, portugués y hasta polaco.
Más recientemente, el crítico literario Carlos Montesinos ha acuñado el término «Wafismo», para describir el universo literario de la poeta.
Universo que abarca, no solo su poesía, sino también un estilo distintivo que incluye frases y reflexiones. También el autor Tomás Martínez Sancho le ha dedicado una obra crítica y analítica de reciente publicación, llamada: Raíz de Médano, por la editorial El Perro y la Rana.
Y con todo ese bagaje a cuestas, se sienta en El Sofá.
“Lo primero que debo decir es que me siento honrada”. Así comienza la entrevista de Wafi Salih en El Sofá de Laiguana.tv, cuando el periodista y escritor Ernesto J. Navarro le pregunta por una noticia reciente.
—Comienzo por el final. Acaba de terminar el Festival Mundial de Poesía con la noticia de que en el próximo, el número 20, tú serás la homenajeada… ¿Cómo te hace sentir esa noticia?
A partir de allí, la entrevista a esta prolífica poeta venezolana discurre por describir los paisajes donde ha habitado.
—Wafi naciste en Trujillo, viviste en Lagunillas y Ciudad Ojeda, del estado Zulia, y vives en Barquisimeto… Tienes ascendencia libanesa… ¿de dónde te sientes?
—Me siento de todas partes, me siento venezolana.
—¿Qué cosas te aportó Trujillo, Zulia y Lara?
—Trujillo es la madre. Zulia el trabajo y Lara… a Lara di todo, hasta un hijo le di.
Wafi Salih también es una académica que posee un magíster en Literatura Latinoamericana. Es graduada de la Universidad de los Andes (ULA), y actualmente se encuentra en un proyecto doctoral en Historia.
La entrevista con la poeta Wafi Salih va de su infancia a la relación con sus padres y su abuela. Los diferentes paisajes que ha habitado y hasta una lectura de la borra del café. Una entrevista muy amena, que te invitamos a que veas en el podcast El Sofá, de Laiguana.tv.
(Ernesto J. Navarro / Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.