lunes, 11 / 08 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | «El gobierno necesita una oposición crítica, autocrítica y exigente»: Víctor Álvarez

Publicado el

El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al economista Víctor Álvarez, quien analizó los retos que el Gobierno Bolivariano tiene en puertas tras su reciente triunfo electoral, sobre todo, al tener a una oposición carente de liderazgo y verdadera convicción política.

“Fue un arrase por parte del gobierno, ya que terminó llevándose 23 de las 24 gobernaciones, 256 de 285 diputados y se terminó llevando, además, 285 de los 335 alcaldes. Si bien es una victoria aplastante y lapidaria tiene un lado que hay que tenerle mucho cuidado, porque creo que un buen gobierno necesita de una buena oposición”, comentó Álvarez.

En este sentido, señaló que cuando un gobierno no cuenta con una oposición crítica, propositiva y constructiva es difícil implementar políticas que trabajen en pro del bienestar y seguridad de la ciudadanía.

“Cuando un gobierno no tiene una oposición que esté al pendiente de cualquier desviación, error, alteración que lo lleve a impulsar debates para políticas, leyes, actos de gobiernos que estén bien pensados, diseñados y ejecutados, el que termina perdiendo es el propio gobierno, porque pudiera tener una gestión muchísimo mayor si hubiese tenido una oposición con ese talante. El que termina perdiendo es el país”, reflexionó el también analista político.  

Es así como Álvarez considera que el gran reto del Gobierno Bolivariano, tras esta abrumadora victoria, es que se puedan consolidar nexos con la oposición democrática a fin de definir y consolidar objetivos comunes que beneficien al pueblo.

“El desafío del oficialismo es construir desde sus propias entrañas, desde su propio seno, una visión mucho más autocrítica y más exigente, porque va a tener una oposición muy débil en el parlamento y va a tener una correlación de fuerzas a nivel de gobernaciones y alcaldías que le favorece ampliamente”, explicó.

Paralelo a ello, recordó que faltan cuatro años para los próximos comicios electorales, por tanto, será contraproducente para la política del país.

“Es muy triste porque lamentablemente en estos cuatro años no vamos a tener este una buena oposición, ya que como dije anteriormente, todo buen gobierno necesita de una buena oposición, una oposición crítica, constructiva y propositiva. Así que vamos a ver qué hace esta pequeña fracción parlamentaria de la de la oposición, este gobernador solitario y estos 50 alcaldes en estos años. Ellos también tienen también un gran reto por delante”, acotó el también galardonado al Premio Nacional de Ciencia.

¿Y la economía qué?

Más adelante, Víctor Álvarez consideró pertinente que el gobierno priorice con mucho más ahínco la economía en los próximos cuatro años, ya que el maratón electoral que marcó al 2024 y 2025 implicó que la variable financiera quedara subordinada a un segundo plano.

“Vamos a tener una pausa en el debate político electoral, una larga pausa de cuatro años, porque las próximas elecciones constitucionalmente establecidas son las de gobernadores y alcaldes que serán en el 2029, mientras que en el 2030 serán las presidenciales y las parlamentarias. Creo que la economía, el debate económico, es el que tiene que pasar al mando en estos cuatro, cinco años que tenemos por delante”, aseveró el entrevistado.

Álvarez considera que en este tiempo deben tomarse un conjunto de decisiones económicas que garanticen un espacio mucho más propicio y ameno para la inversión productiva.

“Para que los venezolanos no se tengan que ir a otros países buscando un empleo, buscando un trabajo con el cual poder sostener su familia. Entonces hay un conjunto de medidas fiscales, monetarias, cambiarias, de precios que son necesarias para que el país sea atractivo en la inversión, para que las empresas no se vayan y se generen empleos estables y bien remunerados”, apuntó.

Asimismo, sostiene que la consolidación de una nueva agenda económica dará paso a la creación y reforma de un conjunto de leyes y decretos que den un entorno institucional adecuado.

“Ojalá que en los próximos cuatro o cinco años este debate sea de alto nivel, para que justamente se tomen las medidas adecuadas en un orden lógico y a la velocidad adecuada para que este país florezca y fructifique su esfuerzo productivo”, aspiró Álvarez.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(Laiguana.tv/ Fotos @afrofenixphoto)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

 

 

 

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category