El diputado Alberto Alvarado, en la más reciente edición especial de su programa Esto No es un misil, ratificó que la administración estadounidense siente un profundo miedo de Venezuela a raíz de la influencia que ha perdido sobre su población y en la gestión de sus políticas internas.
“Hay tres cosas en esta vida que no se pueden esconder, la tos, la falta real y el miedo. En una reciente entrevista, el diputado Gustavo Villapol habla de lo que se esconde detrás de ese ridículo pronunciamiento de la fiscalía gringa. Por su parte, yo también quiero abordar los síntomas que muestra ese pronunciamiento, habla mucho del miedo, de un temblor en las piernas, de un escalofrío, de un sudor en las manos que tienen porque su esclava favorita (Venezuela) se les rebeló”, consideró Alvarado.
En este sentido, Venezuela ha roto la cadena del yugo imperial y de ahí radica que hoy en día esté siendo perseguido por la máxima potencia capitalista del mundo.
“Le han puesto precio a su cabeza, la han buscado secuestrar, la han rodeado, la han asfixiado y la han torturado. Aun así, con todo eso, no ha regresado y anda contenta. Hay un miedo a no poder someterla como en otros tiempos se hacía, 100 años malacostumbrado a manosearla y a violarla como le diera la gana y no es una exageración el término, ya que esa es una actitud cínica de estar suavizando la violencia con eufemismo”, explicó.
Alvarado trajo a colación la llegada de Nelson Rockefeller a Venezuela en 1937, siendo un consorcio empresarial familiar que fue encomendado por Estados Unidos para controlar la región latinoamericana, especialmente Venezuela. Este control no se ejercía meramente en el ámbito político, económico y diplomático, sino también desde el aspecto social y de entretenimiento.
“Desde la Creole Petroleum Corporation y demás empresas, como supermercado CADA para alimentarlos, Radio Caracas Radio (RCR) y Radio Caracas Televisión (RCTV) para vendernos su sueño americano con la mampara de informarnos y entretenernos”.
El eufemismo académico de la opresión
Más adelante, el parlamentario sacó a relucir un artículo hecho por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), titulado “Nelson Rockefeller y la idea de Panamericanismo en Venezuela (1930-1945)”, en donde se sostiene que la llegada del empresario se manejó como una alianza comercial entre el país caribeño y los Estados Unidos.
“Es un artículo está muy bien redactado, cumple con todas las normas académicas y un contenido muy pulcro (ironizó). Entiéndase el término ‘alianza’ como sometimiento, asesinato y persecución de gente. Los negocios de la familia Rockefeller en Venezuela en realidad era robo a mano armada, al ladronazgo de cuello blanco con la complicidad de factores venezolanos. ‘La relación de Rockefeller con Venezuela fue un vínculo que se formó con el paso de las décadas’, vínculos, dicen ellos (los autores del artículo), ahí si se pasó, es decir, la viola y después dice que la quiere”, cuestionó.
Posteriormente, Alvarado desempolvó la primera experiencia de Navegación de Rockefeller por el Río Orinoco en el año 1937, la cual se asemeja a las invasiones de los colonos europeos a finales del siglo XV.
En uno de los pasajes de Rockefeller, se exalta la visita de los campos petrolíferos del interior del Oriente Venezolano, la contemplación de la abundante vida silvestre por medio de sus aves, monos y árboles, así como su interacción con los pueblos originarios.
“Es un lavado de cara al saqueo español y al norteamericano con nuestras tierras tremendo y pavaroso. Eso habla un poco también del uso que tiene la academia para construir eufemismos en torno al saqueo y a una las violaciones que han ejecutado de nuestros recursos, de nuestra gente y de nuestras tierras acá. Es decir, ‘yo no te viole, tú me sedujiste. Soy como el sádico encorbatado que dice: ¿quién la manda a salir con falda? Se lo merece’”, apuntó.
Posteriormente, el empresario conoció al entonces mandatario de la nación, Eleazar López Conteras, y demás miembros de su gabinete.
“A menos que algo imprevisto suceda, parece como si este pudiera convertirse en uno de los países más sólidos del mundo y ciertamente aquí hay mucho petróleo”, resaltó Rockefeller.
Cuando la balanza se inclina hacia otro lado
Desde luego, que esta interacción de Nelson Rockefeller fue uno de los ejes que definiría la relación de dominación y sumisión entre los dos países.
“Sólido, entiéndase a Venezuela como la mejor esclava, la más sumisa y la más estratégica para Estados Unidos. Todo ese eufemismo violatorio lo desmontó Leoncio Martínez con una caricatura hecha el mismo año que ese fulano expedicionario y delincuente, conocido como Nelson Rockefeller, vino a Venezuela”, aseveró Alvarado.
En dicha caricatura se muestra a Juan Bimba, un personaje que encarna a la venezolanidad, viendo como su patria madre está siendo avejentada por el magnate norteamericano.
“Él (Juan Bimba) está viendo como el míster, personaje que simboliza Rockefeller, se traga a su madre, una nación hipotecada. En su momento, los Rockefeller le reportaron al gobierno norteamericano que había una amenaza en la región, particularmente en Venezuela, más grave que el comunismo, el miedo al bolivarianismo”, argumentó Alvarado.
A 88 años de la visita de Rockefeller Venezuela es otra, más consciente, resistente y apegada al legado de sus padres libertarios.
“Sigamos elevando a Bolívar, no pidamos clemencia después de todo lo que nos han hecho y además reivindiquemos las glorias soviéticas, eso es muy arrecho para ellos (para los gringos). Además, si le agregas que la ExxonMobil, promotora de sanciones, de bloqueo, de asedio, de intento de invasión desde la Guyana Inglesa, es hija también de los mismos Rockefeller, que se creen dueños y señores de este país. Queda demasiado claro, no soportan que sigamos de pie con Bolívar, con esas glorias reivindicadas (la rusa) y con esta alegría, como dice el chino: ‘tantas veces escarnecido y siempre de pie con esa alegría’. Creo en ti, maravilloso país en movimiento”, puntualizó.
(Laiguana.tv)
🆕 #EstoNoEsUnMisil | Desde Rockefeller hasta la fiscal de EEUU Pam Bondi: La misma guerra contra Venezuela. pic.twitter.com/3cT3Vcma7o
— LaIguanaTV (@Laiguanatv) August 15, 2025
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.