domingo, 17 / 08 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | «De El Guarataro a las olimpiadas de París»: Omailyn Alcalá se sienta en El Sofá

Publicado el

Omailyn Alcalá comenzó ese camino cuando apenas tenía 6 años. Rápidamente, y eso no es una exageración, sus puños la llevaron a campeonatos nacionales, regionales y hasta unos juegos olímpicos.

Ella es una boxeadora venezolana con un palmarés extraordinario:

Has sido campeona nacional 4 veces: 2 veces en la categoría cadete 60 kg y 2 veces en la categoría juvenil 60 kg. Campeona del festival olímpico juvenil 60 kg. Medalla de bronce y Cupo Olímpico en los juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023 y Selección Nacional en los Juegos Olímpicos París 2024 en la categoría de los 57 kg.

Tiene, además, medalla de bronce en el campeonato continental adulto Tegucigalpa Honduras 2017 en los 64 kg. Medalla de plata en la Copa Mashackala Rusia 2017 en los 60 kg. Medalla de plata en los juegos bolivarianos de Santa Marta, Colombia 2017 en los 60 kg. Campeona en el continental 2018 en los 64 kg. Dos veces puesto 16 en campeonatos mundiales femeninos. Plata en los Juegos Bolivarianos de Valledupar Colombia 2022, en los 57 kg. Puesto 06 en el Campeonato Mundial Femenino Nueva Delhi, India, 2023 en los 57 kg. Oro en los Juegos del Alba 2023 en los 57 kg. Oro en el clasificatorio continental para los Juegos Panamericanos de Chile 2023 en los 57 kg. Campeona Nacional Élite 63kg. Campeona Batalla de Carabobo 57 kg, Julio 2025 y Campeona en la Copa América en los 57 kg realizada en Ibagué, Colombia, 2025.

Esta noche la boxeadora olímpica Omailyn Alcalá se sienta en El Sofá.

—¿Cómo te sientes?

—No, de maravilla, Ernesto, de verdad que agradecida por la invitación. Y me siento como en casa.

—Vienes de ganar un campeonato internacional. La Copa América, en la categoría 57 kilogramos en Colombia. ¿Qué tal estuvo es eso?

—Bueno, primeramente agradecida con Dios, por cada oportunidad que me da, por cada puerta que me abre, y que no abandona a sus hijos, a sus guerreros. Y bueno, aquí estamos, pa’ lante. La Copa América estuvo bastante chévere, ya que esta Copa América la realizó la World Boxing. El escenario estuvo maravilloso.

—Cuando te vas a esas competencias o con las preparaciones que pasas tiempo fuera, ¿tú eres de las que se ponen ansiosa por volver a casa o no te pega mucho eso de estar lejos?…

—Una está como acostumbrada a su país, a su tierra, su familia, su amistad. Cuando estoy así de competencia, claro, estoy ansiosa por la competencia. Sabes que uno, el ser humano es como inconforme. Si uno está aquí, quiere salir. Pero cuando ya uno está allá, está fuera, ya uno quiere volver, entonces quién nos entiende. Ya cuando pasan los días, ya es el momento donde uno extraña la comida de la casa, la familia, su tierra, pero su casa. Entonces sí, cuando te pega la ansia, yo me quiero regresar ya.

—y cuando vas a una competencia en ese caso a un mundial, campeonato mundial, que son cantidades de días…

—Claro, y porque además porque te concentras antes, ¿no? Para entrenar más. En los mundiales que yo he ido, siempre hemos llegado unos días antes. Y entonces pega más, cuando pierdes en la primera ronda, o en la segunda. Y entonces te quedan poco de días, chamo. Ya tú no hallas qué hacer…

Omailyn Alcalá nos cuenta desde su infancia, las distintas disciplinas que probó hasta su aterrizaje en juegos olímpicos como boxeadora. Se trata de una entrevista emocionante que te invitamos a que veas en El Sofá de Laiguana.tv.

(Ernesto J. Navarro / Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category