lunes, 25 / 08 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Escándalo afecta al núcleo duro de Milei: Acusan a su hermana Karina de liderar trama de corrupción en agencia de discapacidad

Publicado el

En apenas un puñado de días, el intangible distintivo del Gobierno del que presumía Javier Milei -su honestidad- se ha diluido, y el presidente argentino se enfrenta a graves acusaciones de corrupción. En concreto, quien se encuentra en el punto de mira es Karina, su hermana y todopoderosa secretaria general de la Presidencia, a la que el propio Milei llama «el jefe».

Aunque ni el inquilino de la Casa Rosada ni «el jefe» han hablado del asunto hasta ahora, Karina es uno de los nombres mencionados en el escándalo desatado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), tras la difusión de audios en los que se habla de sobreprecios en medicamentos y comisiones mensuales de entre 800.000 y un millón de dólares.

A Eduardo Lule Menem, mano derecha de Karina, se le señala en esas grabaciones como gestor y principal beneficiario de las presuntas maniobras corruptas. En esos audios grabados de forma clandestina e ilegal, además de editados, habla Diego Spagnuolo, hasta ahora interventor de la Andis y despedido por Milei pese a que ha sido una de sus personas más cercanas: su ex abogado y con múltiples visitas a la residencia presidencial de Olivos, donde a Milei le gusta pasar los domingos por la noche con amigos a los que invita a escuchar ópera y cenar. Spagnuolo era de los más habituales. En esos audios, el ya ex funcionario asegura que habló con el presidente para advertirle de que en la Andis se robaba de forma consistente mediante sobreprecios en los medicamentos acordados con la farmacéutica Suiza Argentina, y que ese dinero de la corrupción llegaba hasta su hermana Karina.

Spagnuolo es uno de los cinco imputados por el momento en la causa que investiga los presuntos sobornos, por cargos de cohecho, administración fraudulenta y violaciones a la ética pública. El juez federal Sebastián Casanello les ha prohibido la salida del país como medida cautelar mientras prosiguen las pesquisas.

Los argentinos otorgaron a Milei la Presidencia en 2023, pero la que manda en última instancia es ella, que controla todos los resortes y decisiones del Gobierno, salvo en economía, el único asunto que apasiona realmente al líder libertario. La quiebra de la honestidad de Karina cuestiona todo el experimento Milei.

La mayor fortaleza del Gobierno era ser «diferente», lejano a la «casta» a la que el ultraliberal atribuye todos los males de Argentina. Así, la honestidad no se le discutía, porque la que robaba era la presunta «casta», nunca el inquilino de la Casa Rosada ni su Gobierno. De ahí la conmoción que está causando el caso.

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, intentó echar balones fuera el fin de semana, limitándose a decir que el presidente está «tranquilo» ante el escándalo. Y sugirió que la denuncia responde a una persecución política en el marco de la campaña electoral.

En medio de la convulsión, un vídeo de una entrevista de 2024 al jefe de Estado se replica incesantemente en las redes sociales: «Si encuentro a alguien con la manos en la lata no tengo ningún problema en ponerle un cañonazo en la cabeza. Un esquema persa: te agarro robando y te corto la mano. Yo tomé un compromiso con los argentinos. Yo soy un outsider, no me siento parte de los políticos, me siento parte de los argentinos». Esa narrativa voló en mil pedazos, porque la combinación de hechos no puede ser peor para la Casa Rosada.

Debates intensos

Uno de los debates más intensos de las últimas semanas fue el de la infrafinanciación del sistema nacional de discapacidad, con padres y pacientes contando en los medios las penurias que atraviesan porque el Estado no actualiza desde 2023 la cantidad de dinero a pagar a las personas e instituciones responsables de atender a los discapacitados. El Gobierno respondió con el mantra del «déficit cero», piedra angular de la batalla presidencial contra la inflación, aunque el dinero necesario para solucionar esa situación es son apenas 30 millones de euros que no pondrían en peligro la regla de no gastar más de lo que se tiene.

Con ese trasfondo, el presidente encima se enzarzó en una batalla judicial con un niño autista de 12 años al que definió como «kuka» (forma despectiva de referirse a los kirchneristas). El niño y su madre pidieron a la Justicia que Milei borrara el tuit que consideraban ofensivo, pero el fallo le dio la razón al presidente porque prevalece su «libertad de expresión».

Volviendo al caso de los audios que complican a Karina Milei, la Justicia ordenó el jueves el allanamiento de las sedes de Andis y de la farmacéutica Suizo Argentina, y la policía confiscó cientos de miles de dólares, máquinas de contar billetes y una serie de teléfonos móviles. Javier Milei se encuentra en la posición más incómoda que se recuerda desde que llegó al poder.

La función central de Spagnuolo era auditar y depurar la lista de beneficiarios de pensiones por discapacidad. En 2003, cuando el kirchnerismo llegó al poder, unas 80.000 personas cobraban esas pensiones, pero cuando Alberto Fernández perdió la Presidencia, en 2023, la cifra había ascendido hasta los 1.225.000 perceptores de la ayuda. Spagnuolo, en realidad, nunca completó la auditoría. Y por lo que se hizo muy famoso fue por decirle a la madre de un discapacitado que el Estado no tenía por qué hacerse cargo de los problemas de su hijo.

El Gobierno argentino parece «a la deriva», señaló ayer Clarín, periódico que ponía todo el foco en Milei: «Decidió sacarse de encima a quien era su amigo. Sin brindar ni una explicación sobre el escándalo».

Los hechos recuerdan a lo sucedido con el criptoescándalo $LIBRA, un memecoin que Milei recomendó comprar el 14 de febrero y que se reveló como una fabulosa estafa. La investigación de la Justicia estadounidense avanza más velozmente que la de los tribunales argentinos. Y, en este caso bajo la lupa, la hermana del presidente también es clave.

Las tribulaciones de los Milei despiertan indisimulable placer en muchos protagonistas de la vida pública argentina, desde la política al periodismo, pasando por empresarios y sindicalistas, objeto de insultos y descalificaciones tan groseras como constantes desde 2023. Y son, también, una reivindicación para aquellos que advirtieron que incontables posiciones en el Gobierno y en las listas para las elecciones legislativas de octubre estaban copadas por personas de dudosa reputación, la mayoría de ellos peronistas.

Esa indisimulable satisfacción incluye a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a la que Milei detesta y a la que -según los medios argentinos- llama en la intimidad «bicha cruel», porque cree que quiere ocupar su puesto. En la noche del sábado, en la patagónica provincia de Chubut, Villarruel se ocupó de enfatizar que ella desempeña su cargo «con probidad» en medio de un contexto político «difícil y confuso».

(El Mundo)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category