miércoles, 27 / 08 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | ¿Qué es la guerra cognitiva? Clodovaldo Hernández lo explica

Publicado el

Una de las características más resaltantes de la guerra cognitiva es que “se dirige a cada persona de manera individualizada”, así lo explicó el experimentado periodista Clodovaldo Hernández en el programa Los mediodías de Laiguana.tv. 

Al detallar esta forma de guerra, Hernández conceptualizó: “La guerra cognitiva es una forma de guerra no convencional que utiliza herramientas cibernéticas para alterar los procesos cognitivos del enemigo, explotar los sesgos mentales y el pensamiento irreflexivo, y provocar distorsiones en su pensamiento, y así influir en la toma de decisiones y entorpecer sus acciones, con efectos negativos, tanto a nivel individual como colectivo”.

La guerra cognitiva persigue el objetivo declarado de “intervenir en cómo alguien construye su propia realidad, su autoconfianza mental, su confianza en los procesos y los enfoques necesarios para el funcionamiento eficiente de grupos, de sociedades o incluso de Naciones”, apuntó el periodista. 

Otro de los aspectos llamativos es que la guerra cognitiva “utiliza la información como combustible”, aunque va “mucho más allá de la mera información”. Aprovecha los recursos de “las grandes corporaciones tecnológicas y la vigilancia privada, para explorar la enorme cantidad de información y datos, que nosotros vamos dejando cada día, en nuestra interacción con lo digital”. 

Google y la OTAN

La información que cada persona aporta de manera diaria a las redes sociales “permite a las corporaciones conocer mejor a cada uno de nosotros y usar el conocimiento adquirido para cambiar la forma en la que pensamos, degradar nuestra capacidad de saber y producir o determinar en nuestra mente determinados conocimientos”. 

Vale destacar que las grandes corporaciones tecnológicas (Google, Instagram, X, entre otras) “ofrecen armas de la guerra cognitiva: los datos, la infraestructura y los algoritmos, porque ese es el meollo, es un negocio. Esos datos son empleados para su propio negocio, pero un uso adicional es con su socios militares de Estados Unidos y la OTAN, ya que trabajan en conjunto con esas instituciones”.

Otra de las características de la guerra cognitiva, apuntó Hernández, “es la omnipresencia en todas las actividades de la vida cotidiana. La guerra cognitiva explota la adicción digital, que ya nos caracteriza a casi todos los seres humanos, y utiliza las técnicas de Big data e inteligencia artificial, desarrolladas en los últimos tiempos (…) para aprovechar las vulnerabilidades individuales y distorsionar la percepción de la realidad”. 

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 



Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category