Catorce de los quince miembros del Consejo de Seguridad de la ONU exigieron a Israel el cese inmediato de la hambruna en Gaza, mientras Estados Unidos se abstuvo de apoyar la declaración. El organismo urgió a actuar sin demoras, advirtiendo que la crisis alimentaria se agrava rápidamente luego del férreo bloqueo de alimentos, medicinas y productos básicos impuesto por la entidad sionista a Gaza en medio de su asedio militar, que ya dejó 62.966 asesinados (en su mayoría mujeres y niños) y 159.266 heridos.
La resolución fue respaldada por Argelia, China, Dinamarca, Francia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Rusia, Sierra Leona, Eslovenia, Somalia y Reino Unido, que exigieron un alto el fuego inmediato y permanente, y que Israel cumpla su obligación de permitir la llegada de ayuda humanitaria, abra todos los pasos terrestres y brinde condiciones para que la ONU distribuya la ayuda con plena seguridad.
Además, demandaron a Tel Aviv desistir de ocupar la ciudad de Gaza y enfatizaron que la acción humanitaria debe regirse por los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, y no como ocurre ahora, que Israel la secuestró y la aprovecha para su plan colonial y genocida.
La presión internacional aumentó tras un informe oficial que confirma la existencia de hambruna en Gaza, con riesgo de expansión hacia otras zonas antes de octubre de 2025. Se trata de una situación provocada deliberadamente por Israel, que usa el hambre como arma de guerra y para aplicar un castigo colectivo. Hasta el momento han muerto por hambre y desnutrición 317 gazatíes, entre ellos 121 niños.
El Consejo criticó a Israel por ignorar resoluciones previas y pidió respetar el Derecho Internacional, recordando que el uso del hambre como arma es un crimen de guerra, según la resolución 2417. Horas antes, en actitud prepotente, el Gobierno de Benjamin Netanyahu exigió a la ONU retirar el informe que certifica la hambruna.
Ramiz Alakbarov, enviado adjunto de la ONU para Medio Oriente, describió la situación en Gaza como “una catástrofe sin precedentes”, destacando el colapso de los servicios básicos, el creciente número de víctimas, desplazados y personas en riesgo de inanición, los crímenes contra médicos, paramédicos, trabajadores humanitarios y periodistas, todos ellos civiles y protegidos por leyes internacionales. “El mundo observa con horror”, afirmó ante el Consejo.
La subsecretaria general suplente de la ONU para Coordinación de Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia, Joyce Msuya (en pantallas), denunció ante el Consejo de Seguridad que la hambruna ha sido deliberadamente provocada por el Estado sionista de Israel y sirve a sus planes coloniales. Foto: Xinhua
Joyce Msuya, alta funcionaria humanitaria de la ONU, informó que más de medio millón de personas enfrentan hambre extrema, cifra que podría superar los 640.000 en semanas. Más de 130.000 niños podrían sufrir desnutrición aguda. “Esto no es una sequía. Es una crisis provocada por el hombre”, declaró.
Ambos funcionarios llamaron al cese inmediato de las hostilidades, la liberación de rehenes y el restablecimiento del acceso humanitario. También exigieron reactivar el comercio esencial y proteger a la población civil.
Desde octubre de 2023, más de 240 periodistas han sido asesinados y miles de civiles han muerto bajo los bombardeos israelíes. Escuelas, hospitales y campamentos de refugiados han sido atacados, agravando la emergencia.
La comunidad internacional insiste en que solo una solución política basada en dos Estados podrá detener esta tragedia y evitar que Gaza siga hundiéndose en el desastre.
(teleSUR)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.