Con el objetivo de fortalecer los acuerdos económicos entre Turquía y Venezuela, se habilitará una ruta marítima desde el próximo 15 de septiembre. Según el presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Turca (Caveturk), Hayri Kucukyavuz, será un viaje directo entre la nación bolivariana y el país de Oriente Medio.
La primera ruta está trazada desde el Puerto Iskenderun (Turquía), con destino fijo hacia los puertos guaireños. En este primer viaje se tiene previsto que la nación turca traiga productos comestibles, repuestos para vehículos y artículos de higiene personal, tales como:
- Chocolate.
- Harina de trigo.
- Pasta.
- Aceite para motor.
- Champú.
- Productos cosméticos.
- Detergente.
“Con la activación de esta ruta, Venezuela podría exportar nuevos productos como la piña, el mango, la parchita, el limón y el aguacate hacia Turquía (…) A través de Caveturk la exportación de rubros será de manera directa”, explicó Kucukyavuz en una entrevista que concedió a un medio radial.
A partir de esta nueva alianza comercial se tiene previsto generar 3.000 millones de dólares en un plazo de tres años, sobre todo, con el traslado de mercancía que de pie al intercambio de saberes y culturales entre las dos naciones. En lo que respecta al cierre de 2025, se tiene contemplado que los dos países sumen un total de 800 millones de dólares con la consolidación de este acuerdo comercial.
“Los barcos llegarán en 18 días, Mientras que, con navieras internacionales, la embarcación en envíos pasados llegaba a los 60 días”, acotó Kucukyavuz.
De igual manera, indicó que el barco puede trasladar un total de 400 contenedores, es decir, aproximadamente 10.000 toneladas de nueva mercancía para fortalecer los acuerdos comerciales entre Turquía y Venezuela. Por ello, exhortó a los empresarios que concreten acuerdos con Caveturk para así exportar rubros. “Vamos a llenarlo y arrancamos con esa embarcación”, animó.
¿Cuánto capital requiere esta inversión?
Según el vocero, los precios de cada cargamento para esta nueva ruta marítima directa entre Venezuela y Turquía, están cotizados en 3.400 dólares aproximadamente.
“Lo mismo que cobra una empresa internacional (…) Ya tenemos fecha y lo celebramos. Después de las conversaciones se ha logrado este primer paso y logro desde la Caveturk, gremio que ya agrupa más de 60 empresas (…) Es una realidad. Ya tenemos los barcos, ya tenemos la fecha y lo más importante es llenar los contenedores y traerlos para Venezuela”, aclaró.
En lo que respecta a los rubros y productos que Venezuela tiene previsto exportar hacia Turquía, figuran:
- Ajonjolí.
- Café.
- Camarones.
- Pulpo, entre otros.
“Los nuevos productos que pueden ser enviados desde Venezuela para el paladar turco serían la piña, el mango, la parchita, el limón, el aguacate y demás frutas tropicales”, puntualizó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.