No pudo imaginar el olimpo de la esgrima mundial, que uno de sus dioses vendría de Ciudad Bolívar, de la Angostura del Libertador de Suramérica.
Con un palmarés impresionante de victorias, Rubén Limardo le dio a Venezuela una de las más grandes alegrías contemporáneas: una medalla de oro olímpica.
A sus 40 años de edad, no solo sigue activo y en la élite de la esgrima sino que apunta a participar en las próximas olimpíadas de 2028.
Ruben Limardo Gascón, se sienta en El Sofá.
—Rubén, ¿ya te dieron café? Mira que Vidal prepara el mejor café de toda Plaza Venezuela….
—Sí, gracias…
—Mira, creo que la gente siente por ti una gran admiración, creo que es una cualidad. que tiene los atletas olímpicos… despertaron a la gente una admiración que perdura en el tiempo. Comienzo con esto. ¿Cuándo no estás entrenando ni de viaje, estás en Caracas o en Bolívar?
—Depende. Anteriormente a mí no me gustaba mucho Caracas, porque era, o sea, lo asociaba con muchas reuniones, muchas entrevistas y el tema de, sabes, el tráfico, no me adaptaba pues, pero con el tiempo, ya cuando empecé a trabajar un poco más acá, que empecé a hacer cosas con la fundación, vi que, obviamente siempre aquí hay muchas cosas que hacer en Caracas, en la capital, entonces le agarre cariño, de verdad que me siento a gusto últimamente aquí en Caracas, por lo que estoy haciendo.
No hay que desligarse de la capital porque aquí se mueven muchas cosas, contactos, trabajos y estoy entre las dos ciudades.
En Ciudad Bolívar, tengo mi familia, estamos trabajando con la esgrima del estado Bolívar, nuevamente retomando esa esgrima que en su momento era la mejor de Venezuela.
—Ese éxito del esgrima en Bolívar se debe en gran medida por el trabajo dedicado de tu madre…
—Bueno, obviamente. En la pandemia, mi mamá falleció, en el 2010, que era una gran líder y eso hizo que, bueno, cayeran ciertas cosas. Pero bueno, yo quizás en ese momento un muchacho joven, después de aquella medalla olímpica que se logró, que la mencionaste, que estoy muy orgulloso y que con el tiempo he aprendido a valorarla, porque en su momento no sabía lo grande que había logrado.
—…pero ¿soñaste con la medalla olímpica?…
—Siempre estuvo en mi mente ganar unas olimpiadas, pero no sabía lo que podía venir después.
Y creo que no solamente es el antes, sino el durante, sino el después de lo que uno puede dejar en el camino. Entonces, bueno, estoy en estas dos ciudades, en las dos ciudades, creciendo con la esgrima, trabajando por el deporte, soñando para que Venezuela no pase en aquel momento, 44 años para ganar una medalla olímpica.
Rubén Limardo se pasea en la entrevista por el origen trabajador de su familia, los inicios en la esgrima, la victoria olímpica, la influencia de su madre y la polémica fotografía en bicicleta. Una entrevista imperdible que te invitamos a que veas en el podcast El Sofá, de LaIguana.tv, vivo a través de todas nuestras RR.SS., y en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@LaIguanaTV-Television.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.