El periodista Clodovaldo Hernández, señaló que la agencia Reuters difundió una información sin verificar sobre el despliegue de buques militares en el Mar Caribe, incluso ignorando su propio Manual de Estilo para periodista y fotógrafos, para poder mantener la narrativa de señalar a Venezuela como un narcoestado y justificar así la intervención gringa en aguas determinadas como Zona de Paz.
Durante su adicional en los mediodías de Laiguana.tv, el comunicador tomó nota de las normas que usa esta plataforma británica que, entre las más importantes, destaca que sus periodistas deben utilizar fuentes con nombre, siempre que sea posible, pues son responsables de la información que difunden.
“Nosotros cotejamos la información dada por Reuters, en este caso en específico de la llegada de los buques con lo establecido en el libro de estilos que rige la labor de los periodistas y fotógrafos de esta agencia y encontramos algunas inconsistencias (…) La agencia Reuters dice que debe utilizarse fuentes con nombres siempre que sea posible, ya que son responsables de la información que proporcionan”, citó Clodovaldo parte de las reglas de Reuter, donde además subrayó que el medio y sus trabajadores son responsables de la “precisión, equilibrio y riesgos legales”.
Por otra parte, criticó la participación de diversos medios de comunicación internacionales en la operación psicológica (psiop) contra Venezuela, en seguimiento de la narrativa creada por la agencia Reuters, que señala a la nación suramericana como un narcoestado, para así justificar un despliegue militar estadounidense en el sur del mar Caribe. Agencias como France Press e incluso la cadena Univisión abordaron el tema de la destrucción de una presunta narcolancha en aguas internacionales que al parecer salió desde territorio venezolano.
Ambos medios, siguiendo el guion de Washington señalaron que la embarcación era controlada por 11 miembros del extinto Tren de Aragua y acusan al presidente de la República, Nicolás Maduro de dirigir esta supuesta red que fue desarticulada por el propio Gobierno Bolivariano.
También detalló cómo el corresponsal de Univisión en Washington, Pedro Rojas, mantuvo la narrativa al entrelazar al mandatario venezolano, donde además hizo el inciso de que el Tren de Aragua ahora se dedica al tráfico de estupefacientes.
“Enlaza las narrativas de estos últimos meses contra Venezuela, el Tren de Aragua como organización terrorista, ahora dedicada al narcotráfico internacional y el presidente Maduro como jefe del régimen. Fíjense ustedes que el reportero (de Univisión) lo llama así, no le dice presidente y jefe del supuesto cártel de la droga”, concluyó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.