viernes, 5 / 09 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

El historial gringo de falsos positivos para justificar intervenciones: Ramón Grosfoguel analiza en DDS

Publicado el

El sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel calificó este jueves 4 de septiembre como una gran ridiculez el falso positivo que montó el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela sobre la supuesta incautación de una embarcación del “narcotráfico” en el mar Caribe.

Durante su participación en el programa Desde Donde Sea, Grosfoguel sostuvo que este tipo de operación ya se ha visto en la historia de EEUU con el invento de una falsa noticia para justificar intervenciones militares.

“Ese ha sido el modelo que han venido repitiendo hasta el día de hoy, donde siempre hacen operaciones de falsa bandera o hacen fake news para justificar intervenciones que vienen planeando desde hace mucho antes”, insistió.

Grosfoguel puso como ejemplo de casos de falsos positivos de EEUU lo ocurrido en Pearl Harbor, en Vietnam, en Panamá, y el ataque al barco naval de inteligencia americano Liberty (en 1967) por parte de Israel –con consentimiento del entonces presidente Lyndon Baines Johnson- como pretexto para que Washington entrara en la guerra de Egipto contra Tel Aviv.

En el caso de las políticas de EEUU contra Venezuela, destacó que hay contradicciones, pues sostuvo que, por un lado, está el presidente Donald Trump y, por el otro, el secretario de Estado, Marco Rubio.  

“Le han presentado una evidencia a Trump hecha por Inteligencia Artificial. Eso que vimos no tiene ninguna realidad, es pura Inteligencia Artificial. Han construido imagen de una embarcación con 11 personas y lo presentan al mundo. Lo toman como algo verídico y lo anuncian así al mundo, creando un relato en la opinión pública internacional de algo que es absurdo”, recalcó.

Concluyó que el relato de EEUU es burdo y está enmarcado en la mayamización de la política exterior americana.

En esta emisión de Desde Donde Sea, conducido por el filósofo y comunicador venezolano Miguel Ángel Pérez Pirela, también contó con la participación de la socióloga argentina Paula Klachko y con el exministro cubano Abel Prieto.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category