El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al activista de derechos humanos, Pablo Fernández, quien hizo un análisis exhaustivo del contexto geopolítico actual, donde la operación psicológica, las artimañas de desprestigio e intervención mediática han influido en los grandes desafíos políticos de la Revolución Bolivariana contra la doctrina estadounidense del mundo actual.
En principio, Fernández sostuvo que las operaciones psicológicas buscan afectar la psiquis colectiva, por ello, aportan informaciones condicionadas y sesgadas a un determinado grupo o sociedad para obtener reacciones negativas.
“La operación psicológica busca afectar la psiquis humana, pero también la conducta humana. ¿En qué se traduce eso?, evidentemente se está planteando la potencial posibilidad de ejercer una intervención militar y extranjera en territorio venezolano, que pudiese cumplir nuevamente un rol activador de ciertos sectores que se han alejado completamente de la dinámica democrática en nuestro país y que, alentados precisamente desde fuera, buscan recuperar fuerza orgánica para poder generar un cambio de régimen violento contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro”, explicó Fernández.
Además de las ansías de poder de la extrema derecha criolla, el gobierno norteamericano aspira que sus peones le entreguen en bandeja de plata todas las riquezas del país.
“Que estén controladas por el gobierno norteamericano y más allá del gobierno norteamericano. Creo que tenemos que empezar también a llamar las cosas por su nombre, a ese Estado profundo que gobiernan los Estados Unidos de Norteamérica y que es el que en definitiva marca la agenda de la política, de la economía, así como las relaciones internacionales en buena medida y que está muy, muy afinado en el tema del acceso a las energías y en el tema de la tecnología. Fundamentalmente, ahí es donde está concentrado ese poder, en la sombra”, precisó Fernández.
Es así como el entrevistado trajo a colación al estratega, militar y filósofo chino, Sun Tzu, cuya emblemática obra, “El arte de la guerra”, sigue estando muy presente hoy en día.
“No es solamente lo que digan ellos de aquel lado, es lo que nosotros también podemos aportar, con mucha responsabilidad, desde esta cera, para que nuestro pueblo pueda tener tranquilidad, pueda tener sosiego. Tomando una premisa que tiene más de 1000 años, volvemos a Sun Tzu, volvemos a ‘El arte de la guerra’, que precisa que al enemigo nunca se lo subestima, pero tampoco se lo sobreestima. Al enemigo hay que objetivarlo”, añadió.
El enemigo más peligroso
Pablo Fernández agregó que uno de los antagonistas más perversos de la Revolución Bolivariana es Marco Rubio, quien no solamente ejerce el rol como secretario de Estado en las relaciones internacionales de Estados Unidos, sino que además tiene un rol activo en el control de la seguridad nacional.
“Lo que lo convierte en un personaje doblemente peligroso. Ha ganado una alta cuota de poder, tiene muchas agencias del sistema bajo su control, entre ellas, la Administración de Control de Drogas (DEA) de forma indirecta, que es una agencia que depende del departamento de justicia y a su vez de la fiscal general de los Estados Unidos, Pamela Bondi, que anunció recompensas contra nuestro presidente”, agregó el también investigador en temas de seguridad y defensa de la nación.
Es así como Rubio ha ido construyendo todo un andamiaje estructural del Estado norteamericano a fin de socavar las soberanías de los pueblos del sur.
“Sabemos que es un enemigo declarado de Venezuela, de Cuba, de Nicaragua y siempre se ha quedado, como se dice por ahí coloquialmente, con la espina clavada de no haber logrado mayores impactos en la agenda. Entonces, creo que hay una especie de intento de ir pasando factura. Creo que este personaje que es de cuidado, que ha venido tejiendo en los últimos meses y con mucha fuerza una especie de estrategia envolvente”, comentó Fernández.
Además de movilizar fuerzas navales, marines y buques submarinos a aguas caribeñas, Rubio ha tenido una aproximación muy directa con el presidente de Guyana, Irfaan Ali.
“Se ha establecido un nexo muy cercano, muy profundo y de apoyo con el gobierno de Irfaan Ali tras bastidores. Ahí entra la ExxonMobil con sus intereses de control de la explotación petrolera en territorio del Esequibo venezolano y de la salida atlántica del equipo venezolano. Entonces ahí hay un factor que sí yo creo que hay que tomar con pinzas, porque la casus Belli (evento o situación que justifica las declaratorias de guerra) creo que viene por allí”, advirtió el también servidor público del Ministerio del Poder Popular para Interior Justicia y Paz.
Otra pieza en este ajedrez, tiene que ver con las declaraciones de la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, quien ha respaldado, de manera muy complaciente y subordinada, las medidas de Estados Unidos en su supuesta lucha contra el narcotráfico.
“Adicionalmente, pone los puertos de Trinidad a disposición de las embarcaciones norteamericanas. Lo considero casi que una amenaza directa hacia Venezuela y hacia el gobierno del presidente Nicolás Maduro, en términos de que cualquier acción que se pueda desarrollar, que afecte a Guyana, ellos van a intervenir y van a colaborar con Estados Unidos en beneficio de Guyana. Entonces, se va armando una especie de herradura entre el Caribe y el Atlántico que creo que no hay que menospreciar. Me parece que por allí hay que hay que estar muy pendiente”, destacó Fernández.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.