“Cuando un pueblo decide hacer una revolución son como los volcanes, decía José Martín, explotan solos, nadie los enciende”.
Con esas palabras el filósofo cubano Pablo Guadarrama, ganador del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2020-2024, se refirió a los pueblos latinoamericanos que deciden no seguir los dictados de Estados Unidos.
El autor del libro “Marxismo y antimarxismo en América Latina. Crisis y renovación del socialismo”, entrevistado en exclusiva por el experimentado periodista Clodovaldo Hernández, en el podcast “Cara a Cara” de Laiguana.tv, se refirió al contexto de amenaza bélica que Estados Unidos ha puesto sobre Venezuela y el Caribe.
Recordó que el pueblo cubano ha acumulado experiencia en su lucha contra las agresiones directas de EE.UU.
Al respecto señaló, “derrotamos al imperialismo en las arenas de playa Girón, tempranamente en abril de 1961, pero siempre hemos estado agredidos por el verdadero terrorismo”.
Luego, Guadarrama enumeró que a Cuba, Estados Unidos, en su intento por acabar con la revolución les “han explotado aviones civiles, como el de Barbados, o han ametrallado pueblos pesqueros, han puesto bombas en sitios infantiles, en hoteles, donde han muerto turistas, ¡Eso sí es terrorismo de verdad!”.
Para el filósofo “el imperialismo y sus acólitos, sueñan que pueden derrocar un gobierno popular revolucionario, que no fue producto de un líder carismático como algunos creen, sino de un pueblo”.
Pablo Manuel Guadarrama González es Doctor en Filosofía por la Universidad de Leipzig (Alemania) y Doctor en Ciencias por instituciones cubanas. Es miembro titular de la Academia de Ciencias de Cuba y ha impartido cursos y conferencias en numerosas universidades de América Latina y Europa.
(Laiguana.tv)