En opinión del Presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, la decisión de la Casa Blanca de “rebautizar al Pentágono como Departamento de Guerra”, redefine el marco ideológico de Estados Unidos para el resto del mundo.
En un post de cuenta en X y titulado “Vuelve el Departamento de Guerra”, el también experto en comunicación política y mercadeo electoral sostuvo que “no se trata solo de semántica: esta narrativa alimenta la idea de un país dispuesto a actuar ofensivamente en un escenario internacional, marcado por la competencia con China y Rusia, y por conflictos abiertos en Medio Oriente y Europa del Este. Un cambio de nombre puede ser, en sí mismo, un acto de poder”.
Shémel recuerda que desde 1947, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos sustituyó su histórico Departamento de Guerra por Departamento de Defensa, como una manera de ir acorde con la creación de la ONU y los esfuerzos multilaterales.
Hoy, en un giro que desconcierta a la opinión pública mundial, se ordena rebautizar al Pentágono como “Department of War”, con el respaldo de su secretario Pete Hegseth. Aunque el cambio aún requiere aprobación del Congreso, ya se anuncia que la denominación será utilizada en actos y comunicaciones oficiales.
Pero este giro hacia atrás, opina Schémel, “más que un gesto práctico, se trata de una operación simbólica que revaloriza el militarismo y lo convierte en eje discursivo”.
Y aunque no transforma la estructura del Pentágono, si denota el uso del lenguaje como arma política y se anuncia que el gobierno usará ese nombre en actos y comunicaciones oficiales, el cambio aún requiere aprobación del Congreso.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.