La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, acordó este domingo 7 de septiembre un nuevo aumento de la producción de crudo para octubre, de 137.000 barriles diarios, una cantidad menor a los últimos meses debido al debilitamiento de la demanda mundial.
«Ante un panorama económico global estable y unos fundamentos de mercado considerados sólidos, reflejados en los bajos inventarios de crudo, los ocho países participantes decidieron aplicar un ajuste (subida) de producción de 137.000 barriles diarios», informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.
Este es el séptimo incremento desde abril, cuando aumentaron la producción en 137.000 barriles diarios, después sorprendieron al triplicar el incremento mensual (hasta 411.000 bd) en mayo, junio y julio, para volver a acelerarlo en agosto y septiembre (548.000 bd).
Con esta nueva subida, la OPEP+ incrementó desde abril en 2,6 mbd su producción, alrededor del 2,5 % de la demanda mundial, con el objetivo de reforzar su cuota de mercado en medio de las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, para abaratar los precios del petróleo.
La decisión ha sido adoptada en una teleconferencia por los ministros de Energía de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.
Estos ocho países clave de la OPEP+ han revertido así unos recortes de su producción que aplicaron de forma voluntaria en 2023.
Los analistas ven en esta política un giro en la estrategia de la OPEP+, impulsado principalmente por Arabia Saudí, a favor de recuperar cuota de mercado asumiendo precios más bajos, en lugar de la política de apuntalar los precios mediante fuertes recortes de las extracciones.
Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos, de forma que la alianza deje sin efecto unos recortes que suman 1,6 mbd y que, junto a otros por un total de 2,2 mbd, rigen hasta final de 2026.
Aunque la OPEP indicó en su comunicado la buena situación de la economía global, los analistas apuntan que los precios cayeron esta semana por la preocupación por la demanda en Estados Unidos, mientras los riesgos geopolíticos y comerciales siguen también presentes.
El precio del barril del crudo Brent cerró la última sesión de la semana a 65,50 dólares, un 2,2 % -1,49 dólares- menos que al término del jueves, mientras que el del petróleo intermedio de Texas (WTI) retrocedió un 2,5 % (1,61 dólares), hasta los 61,87 dólares.
Un nuevo aumento de la oferta petrolera de la OPEP+ «ejercería una presión bajista significativa sobre los precios del petróleo», según apuntan los analistas del banco de inversiones Commerzbank en una nota.
(Expansión)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.