Según estimaciones del Ministerio de Energía de Israel, el gas solo durará 20 años más, lo que traerá consecuencias de gran alcance para la economía eléctrica del Estado, que depende del energético como fuente primaria de energía, según informa el diario ‘Haaretz’.
El fin de semana, el ministro de Energía e Infraestructura israelí, Eli Cohen, informó sobre la aprobación de un nuevo gasoducto de exportación desde Egipto.
«[El gasoducto] fortalecerá nuestra posición como potencia energética de regional, aportará al país millones de séquels al año y creará empleo», aseguró Cohen.
De acuerdo con Haaretz, la infraestructura ya ha sido aprobada en numerosas ocasiones y no requiere más trámites. No obstante, se ha visto paralizada por disputas entre el gobierno y los exportadores del energético.
Ahora bien, según el diario israelí, la obra implica riesgos y podría debilitar la «resiliencia energética» del país, dado que cerca del 41% de todas las fuentes de energía —para electricidad, combustibles y otros usos— dependen del gas natural.
En ese contexto, se espera que un comité interministerial se reúna antes de la festividad judía Janucá para debatir en torno a futuras soluciones. Asimismo, los expertos han elaborado pronósticos y recomendaciones para el Gobierno.
Sin embargo, a diferencia de decisiones pasadas, un informe del comité presentado en abril de este año advirtió que el gas no será suficiente para los próximos 25 años y podría terminarse en dos décadas.
Lo anterior, asegura la nota, traerá consecuencias de gran alcance para la economía eléctrica israelí, así como para la factura eléctrica pública. «Actualmente, alrededor del 70% de la electricidad de Israel se produce a partir de gas, cerca del 14% a partir de energías renovables y, el resto, a partir de carbón», observa el medio.
Aunado a lo anterior, se tiene previsto que el uso de carbón continúe disminuyendo en los próximos años, mientras se espera que el uso de energías renovables, de acuerdo con los objetivos del Gobierno, llegue al 30% en 2030.
Según Haaretz, incluso si las autoridades elevan sus objetivos de energía renovable a un 50% para 2040, el país seguirá dependiendo mayormente del gas durante muchos años. «Como prueba, según los planes del Ministerio de Energía, se deben construir 13 nuevas centrales eléctricas de gas en la próxima década para satisfacer las necesidades energéticas de Israel», apunta la nota.
Mientras el tiempo se agota, las autoridades han deslizado diversas alternativas. No obstante, destaca el medio, todas han sido refutadas por la prensa israelí.
«Las principales propuestas son: una transición completa a las energías renovables, una transición a la energía nuclear y el uso de hidrógeno. La intención de promover estas ideas es bienvenida y deseable, pero basarse en ellas como un plan de trabajo probablemente arrastrará a Israel a una crisis energética», asevera Haaretz.
(noticiaslatam.lat)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.