El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas (GOF-UNcharter) ha fechado este lunes, en New York, un comunicado en el que expresa su “profunda preocupación” por el reciente despliegue de fuerzas militares estadounidenses en aguas del Mar Caribe.
El documento puntualiza que se trata de “una escalada directa de acciones hostiles y amenazas contra la República Bolivariana de Venezuela”. Un reclamo que es compartido, dice el texto, por “un gran número de Estados de América Latina y el Caribe”.
El GOF-UNcharter ha reclamado que este despliegue militar incluye “activos con capacidad nuclear” y condena “la amenaza del uso de la fuerza contra la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de la República Bolivariana de Venezuela”.
Respaldan los esfuerzos diplomáticos encaminados a hacer valer la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Al mismo tiempo, destacan que la declaración, emitida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el año 2014, «afirma el derecho soberano de sus pueblos a determinar sus propios destinos, libres de injerencia externa, así como su compromiso permanente de resolver las controversias por medios pacíficos, con el objetivo de desarraigar para siempre el uso o la amenaza del uso de la fuerza en la región».
Tratado de Tlatelolco
También, este grupo reconoce los esfuerzos de la región de América Latina y el Caribe en el campo del desarme y la no proliferación, “como lo demuestra su determinación histórica de seguir siendo una región desnuclearizada, desde 1967, tras la adopción del Tratado de Tlatelolco, que estableció la primera Zona Libre de Armas Nucleares de la historia”.
El documento finaliza expresando “su inquebrantable solidaridad con el Pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela” país que es miembro fundador de esta agrupación, y exhorta “al gobierno de los Estados Unidos de América a desescalar sus acciones y su retórica en la región de América Latina y el Caribe, incluyendo contra Venezuela”.
El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas se creó el 6 de julio de 2021 en Nueva York y, hasta la fecha, está compuesto por 18 Estados: Argelia, Belarús, Bolivia, China, Cuba, la República Popular Democrática de Corea, Guinea Ecuatorial, Eritrea, la República Islámica del Irán, la República Democrática Popular Lao, Malí, Nicaragua, el Estado de Palestina, la Federación de Rusia, San Vicente y las Granadinas, Siria, Venezuela y Zimbabwe.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.