El periodista Clodovaldo Hernández destacó que el nuevo poderío militar chino desplegado durante los 80 años de la victoria del gigante asiático sobre Japón en la Guerra de Resistencia iguala a la capacidad armamentista que posee actualmente Estados Unidos, con la única diferencia en que Pekín invierte mucho menos en gastos dentro de este sector.
Durante su editorial en Los Mediodías de Laiguana.tv, el comunicador mostró datos de costos que generan la inversión militar norteamericana y señaló que estás por al menos 997 mil millones de dólares, mientras que China gasta alrededor de un 60 por ciento menos con mismos resultados y mayor calidad, es decir, con solo 337 mil millones de dólares de inversión, el gigante asiático demostró un poder como nunca se ha visto y que es capaz de hacer frente a Estados Unidos.
“¿Por qué el dinero les rinde más a los chinos que a los estadounidenses? Una hipótesis es que, esto se debe a que, en China, las Fuerzas Armadas están bajo control real, a través del Gobierno político a través del Partido Comunista y con una visión de Estado Nacional, solo de una manera secundaria aparecen los intereses de las empresas privadas, de su complejo industrial militar que cada vez crece más y es más fuerte», detalló.
Entre tanto, Hernández precisó que, en Estados Unidos, parte de ese complejo industrial militar depende sustancialmente de lo que llaman el Estado profundo.
«Podemos decir en un juego de palabras que (el Estado profundo) gobierna al Gobierno político de Estados Unidos, imponen sus intereses corporativos y, por supuesto, también sus costos y sus precios”, puntualizó.
Finalmente, explicó que, en el campo específico de sus nuevos armamentos, Washington dependiente de minerales estratégicos, los cuales China también ahorra en costos porque su país los posee y explota en su propio territorio, además de que procesan mucho de ellos con alto nivel tecnológico, mientras que Estados Unidos depende de las importaciones de las materias primas y en unos pocos renglones, de los bienes semielaborados y hasta de los componentes ya fabricados, todo ellos producto ya de la desindustrialización de ese país, un proceso que ya acumula cerca de 40 años.
(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.