Un grupo de migrantes venezolanos que en marzo de este año fueron secuestrados por el régimen de Estados Unidos y trasladados hasta El Salvador denunció ante la Organización de Naciones Unidas las torturas y tratos degradantes que recibieron durante los casi cuatro meses que estuvieron presos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Arturo Suárez, de 33 años de edad y cantante de profesión, encabeza este grupo que viajó hasta Ginebra, Suiza, ciudad sede de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, donde expuso ante este organismo el terror que los 252 connacionales vivieron en esa cárcel de máxima seguridad a la que fueron trasladados bajo engaño y sin tener una sentencia de un tribunal.
“Soy uno de los 252 migrantes venezolanos secuestrados de manera ilegal e injustificada en El Salvador. Como víctima directa, denuncio la detención arbitraria, torturas y desaparición forzada a la que fuimos sometidos. En ningún momento se nos informó del delito cometido ni se nos permitió tener contacto con abogados o familiares”, afirmó.
“Lamentamos que desde su oficina (ONU) no se haya exigido con determinación nuestra inmediata libertad y el cese de la aplicación de la ley de enemigos extranjeros contra los migrantes venezolanos, violatoria de derechos humanos”, expresó ante los funcionarios presentes.
Recordó que el trato que recibieron por parte de los oficiales salvadoreños constituye una violación a los derechos humanos, por lo que “solicitamos un pronunciamiento firme de su oficina que condene el ilegal proceder del gobierno salvadoreño y exija el cese de cualquier medida que ponga en riesgo la libertad y los derechos humanos de los migrantes venezolanos. Migrar no es un delito”.
Cabe recordar que estos 252 venezolanos fueron acusados por el régimen de Estados Unidos de pertenecer a la extinta banda criminal Tren de Aragua, y fueron secuestrados y deportados a El Salvador, donde fueron confinados en el Cecot.
Además de los malos tratos, torturas y vejámenes de los que fueron víctimas desde el primer momento que llegaron al país centroamericano, les fue negado tener contacto son sus familiares y tener asistencia jurídica.
El pasado mes de julio y tras casi cuatro meses de su detención, luego de negociaciones entre el gobierno venezolano y funcionarios de la Administración Trump, estos connacionales fueron liberados y trasladados hasta nuestro país, donde pudieron reunirse con sus familias y tener la oportunidad de rehacer sus vidas.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.