Un mural del artista callejero «Banksy» apareció el pasado lunes 8 de septiembre, en la pared exterior del Tribunal Superior de Londres, en el que se mostraba a un juez con toga y peluca golpeando con un mazo a un manifestante caído que sostenía una pancarta manchada de sangre. Esto fue interpretado como una dura crítica a la represión de la libertad de expresión por las protestas pro Palestina.
A pesar de haber sido borrado dos días más tarde, aún se puede observar, en el lugar, la marca de la obra, lo que muchos usuarios en redes sociales han considerado como un símbolo más «potente» que el mural original.
«Digan lo que quieran sobre Banksy, pero con estas dos imágenes ha logrado resumir la actitud de la «democracia británica» hacia la libertad de expresión, cuando se trata de Israel y el genocidio en Gaza», escribió un usuario en la red social X.
La imagen del mural fue compartida en la cuenta oficial de Instagram de Banksy, lo que confirmó la autoría del artista.
Del mismo modo, activistas y críticos interpretaron la obra como una denuncia al uso del Poder Judicial para reprimir las diversas opiniones, ante las recientes detenciones masivas de manifestantes vinculados al grupo Palestine Action, declarado ilegal por el gobierno británico.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.