En su más reciente entrega de “Tubazos”, el periodista venezolano Eligio Rojas repasó una de las más recientes polémicas mediáticas que promovió Estados Unidos con la intención de socavar a Venezuela. La misma trata de una supuesta lancha que tenía en su haber un cargamento de drogas; no obstante, nunca se determinó la cantidad de estupefacientes que había en la embarcación debido a una supuesta explosión que buscaba barrer al narcotráfico.
“Justo cuando salgan de la sala, verán que hace apenas unos minutos literalmente destruimos una lancha, una lancha que transportaba drogas. Había muchas drogas en esa lancha, lo verán y lo leerán. Acaba de suceder hace unos momentos (…) Muchas cosas están saliendo de Venezuela, así que lo eliminamos y podrán ver eso después de esta reunión”, fueron las palabras del mandatario estadounidense, Donald Trump, durante la tarde del pasado martes 2 de septiembre desde el Salón Oval de la Casa Blanca.
Ante tales acusaciones, la administración bolivariana determinó que el video difundido por las redes sociales y los medios fue un montaje creado por Inteligencia Artificial.
“Hasta ahora el Estado venezolano no le ha dado crédito a lo que dice Estados Unidos sobre una supuesta intercepción de una lancha en aguas cercanas a Venezuela. Primero, hay que recordar que el presidente Trump hizo toda una antesala, al estilo animador de televisión, previo de informar lo que sus fuerzas armadas presuntamente hicieron en algún punto del Mar Caribe”, resaltó Rojas.
En este sentido, el magnate neoyorkino hizo mucho hincapié en que la opinión pública “verían y leerían” detalles detrás de la presunta proeza de los cuerpos de seguridad estadounidense.
“Ahora, ¿será que el presidente Trump ya sospechaba que era una historia poco creíble y en razón de ello hace esa serie de consideraciones?, como advirtiéndole a la opinión pública estadounidense que no se dejen llevar por otros cuentos, porque esto ‘que les estoy diciendo es la verdad. La verdad que ‘verán y leerán’”, se replanteó Rojas.
En la segunda intervención de Trump el pasado 2 de septiembre, ahondó en incontables consideraciones a fin de justificar la presunta destrucción de la embarcación.
“Por cierto, Trump no dice mayores detalles de dónde salió la lancha, pero sí insiste en invitar a la opinión pública a ver el evento. Es decir, que no se detengan en otro detalle”, acotó Rojas.
La respuesta del Estado
Como se mencionó con anterioridad, el republican gringo sostuvo muchas drogas estaban ingresando al territorio estadounidense por un lapso prolongado y que las misma provenían de Venezuela; sin embargo, nunca esclareció la cifra, el formato de los estupefacientes o la incautación de posible mercancía ilícita.
“Ese mismo martes 2 de septiembre, en horas de la noche, se produce la primera reacción del gobierno del presidente Nicolás Maduro, representado en esa ocasión por el ministro de comunicación, Freddy Ñáñez, quien difundió un escrito en sus redes sociales. Él inicia apuntando directamente al que considera es el autor intelectual de las declaraciones del presidente Donald Trump, es decir, el ministro Ñáñez le advierte a Trump y a la opinión pública estadounidense quien es la mano que mece la cuna”, repasó Rojas.
Según el ministro Ñáñez, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, es el autor intelectual detrás de este falso positivo.
“Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente, luego de meterlo en un callejón sin salida ahora de le da como prueba un video con Inteligencia Artificial”, fueron las denuncias de Ñáñez el pasado 2 de septiembre.
De esta manera, ministro Ñáñez incorporó un análisis que hizo Gemini sobre ese video presentado por el gobierno de Estados Unidos en relación a la presunta explosión de una lancha con cargamento de droga.
“Fíjense que el ministro Ñáñez no le achaca al presidente Trump la producción del video, ni su presentación a la prensa, sino que todo es obra de Marco Rubio, en criterio del ministro Freddy Ñáñez. Posteriormente, el presidente Maduro recalcó que quien manda en la Casa Blanca no es Donald Trump, sino Marco Rubio”, analizó Eligio Rojas.
¿Y las coordenadas?
Tres días más tarde, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ofreció unas declaraciones en relación a la presunta embarcación triturada por la flota estadounidense.
“Si fuese el caso de estar actuando de manera lícita para el combate en contra del narcotráfico transnacional, hay organismos y tratados que velan sobre esta materia. Lo primero que debiese haber ocurrido y que no ocurrió, era buscar detener, sin aniquilar y sin combate previo a esa presunta embarcación que no han dicho las coordenadas de dónde salió”, aseveró Saab en aquel entonces.
Rojas, por su parte, reiteró que el fiscal les increpó a las autoridades norteamericanas la omisión de información en lo que concierne a las coordenadas donde se suscitó el evento que relató Trump.
“Mediante esta apreciación, el fiscal general pone en duda la existencia de ese evento cuyo, sitio exacto no está precisado por las autoridades estadounidenses”, concluyó Rojas.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.