El General en Jefe Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa venezolano, presentó este viernes el balance de la maniobra conjunta Caribe Soberano 200, que desarrolla la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el entorno insular de La Orchila y otras unidades del archipiélago, en el marco de lo que calificó como una preparación “frente a la amenaza militar de Estados Unidos contra Venezuela, el Caribe y Latinoamérica”.
Padrino López aseguró que las actividades se cumplieron de manera “exitosa y sin incidentes”, destacando la perfecta fusión popular, militar y policial como elemento clave para garantizar la defensa integral de la Nación. “Hemos demostrado capacidad, cohesión y firmeza frente a las amenazas externas”, expresó el titular de la Defensa.
Las maniobras contemplaron un amplio espectro de operaciones: ejercicios de artillería y fuego de apoyo desde unidades flotantes, operaciones antiaéreas con sistemas portátiles y plataformas de defensa, además de lanzamientos de misiles desde embarcaciones misilísticas y patrulleros oceánicos.
También se realizaron reconocimientos con drones y aviones de inteligencia, así como lanzamiento de cargas y descensos de paracaidistas y operaciones anfibias de desembarco para toma de cabeceras de playa.
Otros hitos
El almirante Neil Villamizar Sánchez, comandante general de la Armada, informó que el componente naval cumplió los objetivos previstos, mientras que el mayor general Rafael Zavarse Pabón, comandante de la Milicia, subrayó que la participación de comunidades y pescadores demostró “la capacidad de resistencia y cohesión de la Nación”.
Por su parte, el vicealmirante Gustavo González López, jefe del grupo de tarea naval, definió el balance como un “éxito rotundo” que reafirma la capacidad operativa de la FANB para custodiar los espacios acuáticos jurisdiccionales.
El mayor general Santiago Infante Itriago, comandante general de la Aviación Militar Bolivariana, detalló que se ejecutaron misiones de reconocimiento electrónico, prácticas de intercepción aérea apoyadas en la red de radares del área insular, y lanzamientos de armamento de precisión.
El almirante Neil Villamizar Sánchez, comandante general de la Armada, informó que el componente naval cumplió los objetivos previstos, mientras que el mayor general Rafael Zavarse Pabón, comandante de la Milicia, subrayó que la participación de comunidades y pescadores demostró “la capacidad de resistencia y cohesión de la Nación”.
Por su parte, el vicealmirante Gustavo González López, jefe del grupo de tarea naval, definió el balance como un “éxito rotundo” que reafirma la capacidad operativa de la FANB para custodiar los espacios acuáticos jurisdiccionales.
El mayor general Santiago Infante Itriago, comandante general de la Aviación Militar Bolivariana, detalló que se ejecutaron misiones de reconocimiento electrónico, prácticas de intercepción aérea apoyadas en la red de radares del área insular, y lanzamientos de armamento de precisión.
En el plano político, el G/J Padrino López recordó las palabras del presidente Nicolás Maduro, quien llamó a consolidar la unión popular-militar-policial y anunció jornadas de acercamiento de los cuarteles al pueblo, con el objetivo de que las unidades salgan a los circuitos comunales para explicar la doctrina y reforzar la cohesión cívico-militar.
Todo bajo las estipulaciones jurídicas
Los mandos militares remarcaron que todas las maniobras se realizan “apegadas al marco de las leyes nacionales y del derecho internacional marítimo”, insistiendo en que el objetivo central es la defensa integral de la Nación.
El ejercicio, que se extenderá por 72 horas, pasará luego a una fase de evaluación crítica destinada a corregir vulnerabilidades y consolidar fortalezas. Para el sábado está prevista una jornada de interacción entre las comunidades locales y las unidades militares, en la que se presentarán instructores y operadores de sistemas para explicar al pueblo el propósito y la doctrina de la FANB.
En las últimas semanas, el Gobierno bolivariano en conjunto con demás países de la región como Cuba denunciaron la acumulación e incremento de medios militares de Estados Unidos en el mar Caribe, así como operaciones de interdicción y hostigamiento contra embarcaciones civiles venezolanas, acciones que calificaron de violación flagrante del derecho internacional.
El Departamento de Estado y varios congresistas republicanos, entre ellos Marco Rubio, han intensificado su retórica contra el Gobierno de Caracas, planteando a la opinión pública estadounidense que Venezuela representa una “amenaza para la seguridad nacional”. Estas declaraciones han coincidido con la revelación de operaciones psicológicas y campañas mediáticas destinadas a justificar un eventual escenario de agresión.
Venezuela ha denunciado continuamente que el verdadero objetivo de Washington es apoderarse del petróleo y de los recursos estratégicos de Venezuela, utilizando el despliegue militar como un acto de provocación destinado a forzar una reacción.
El Gobierno venezolano ha advertido que una agresión directa tendría consecuencias incalculables para la paz y la estabilidad de toda América Latina y el Caribe, una región declarada por la CELAC como Zona de Paz en 2014.
(teleSUR)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.