El Reino Unido ha reconocido oficialmente el Estado de Palestina. El primer ministro, Keir Starmer, realizó este domingo el histórico anuncio, que materializa la postura que había adelantado su gobierno semanas atrás. Canadá y Australia adoptaron la misma medida este mismo día.
«Hoy, para reavivar la esperanza de paz para los palestinos y los israelíes, y una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina», escribió en X, adjuntando su mensaje en video.
«Hace más de 75 años reconocimos al Estado de Israel como patria del pueblo judío. Hoy nos sumamos a los más de 150 países que también reconocen al Estado palestino. Es una promesa al pueblo palestino y al pueblo israelí de que puede haber un futuro mejor», afirmó Starmer en su discurso.
Al anunciar la decisión del Reino Unido, el primer ministro declaró que la crisis provocada por «el hombre» en Gaza ha alcanzado nuevas dimensiones. «La muerte y la destrucción nos horrorizan a todos», afirmó, y añadió que «la ayuda que está llegando es totalmente insuficiente». Instó al Gobierno israelí a levantar las restricciones fronterizas, exhortándole a «poner fin a estas tácticas crueles y permitir la entrada de la ayuda». Además, reiteró el llamamiento a Hamás para que libere a los rehenes retenidos en Gaza.
Londres cumple su advertencia
Esta medida constituye la materialización de la postura que Starmer había adelantado el pasado 29 de julio ante la Asamblea General de la ONU. En dicha ocasión, el líder británico advirtió que el Reino Unido reconocería a Palestina «como parte de un proceso de paz» si el gobierno de Benjamín Netanyahu no decretaba un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Previamente, Starmer había revelado haber discutido el asunto en privado con el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien manifestó su desacuerdo con la posición británica sobre el reconocimiento del Estado palestino.
Con esta decisión, el Gobierno británico se alinea con otros líderes europeos. El presidente francés, Emmanuel Macron, realizó anteriormente una declaración similar, prometiendo reconocer a Palestina como Estado en el marco de su «compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio». Varios otros países también han expresado su disposición a reconocer a la nación ante la ONU.
Los constantes bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, que han costado ya la vida de miles de civiles –muchos de ellos, mujeres y niños–, así como la negativa de Tel Aviv a posibilitar la ayuda humanitaria esencial, incluidos el acceso al agua potable, a los alimentos y a los servicios sanitarios, han derivado en una andanada de críticas, repudios y señalamientos desde entidades internacionales como la ONU.
El contexto internacional se tensa aún más, mientras la Comisión Europea (CE) estudia imponer aranceles a las importaciones israelíes en respuesta al genocidio en Gaza y a las denuncias de violaciones de derechos humanos en Cisjordania
Ante esta posibilidad, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, amenazó con una respuesta a Bruselas si se aprobaban las medidas anunciadas por la CE contra su país. «Las medidas contra Israel serán respondidas en consecuencia, y esperamos no tener que recurrir a ellas», escribió en X
(RT)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.