El periodista Eligio Rojas conversó este domingo con el presidente de Cantv, Iván Hernández Dala, en el marco de la Fitelven 2025, quien ofreció un recuento de los hitos más significativos y emblemáticos que ha logrado consolidar la principal empresa de telefonía del país a 95 años de su fundación.
“Cantv vino con todo a esta tercera feria de telecomunicaciones. Recientemente cumplimos 95 años de esta fuerza azul que comenzó a sembrar el cobre hace nueve décadas, para que todos los usuarios a escala nacional tuvieran su llamada telefónica por la telefonía fija”, explicó Hernández.
Desde luego, que Cantv fue moldeando sus servicios para acoplarse a las necesidades que conllevan los tiempos más actuales, por ello, fue integrándose a la nueva tecnología sustanciada en la fibra óptica, mejor conocida como GPON (Gigabit Passive Optical Network).
“Actualmente tenemos más de 35 mil kilómetros de fibra óptica en todo el territorio nacional, haciendo un gran esfuerzo para cambiar el paradigma que tuvo tanto tiempo la telefonía fija”, informó Hernández.
En este sentido, la Cantv, en conjunto a sus trabajadores, ha ido participando activamente y preparado poco a poco toda la transformación tecnológica que ha tenido el Estado venezolano con todas las empresas y todas las operadoras de internet.
“Son más de 292 (operadoras) que ha autorizado Conatel y vamos inexorablemente a una ventana hacia al futuro del desarrollo tecnológico, las nuevas tecnologías, las inteligencias artificiales y Cantv sigue a la vanguardia”, acotó el vocero.
¿Cuál ha sido el impacto del servicio de fibra óptica en la venezolanidad?
El internet ha propiciado una gran transformación en el eje transversal de las telecomunicaciones del país, lo cual se ha evidenciado con creces en instancias sociales, culturales, políticas y militares.
“Esta tecnología ha sido utilizada para el desarrollo de todas estas áreas, por ello, que tanto estas instancias de nivel público, como a nivel privado, necesitan cada vez más capacidades y velocidades para propiciar un desarrollo más sustentable y más seguro que dé al Estado venezolano, así como a todas estas áreas mencionadas, la democratización de todas las telecomunicaciones. El objetivo es que a todos, en su justa medida, llegue ese derecho de democratización, que es de todos los venezolanos”, subrayó Hernández.
El especialista trajo a colación la evolución tecnológica que ha tenido Cantv en los últimos años, en principio, con el Aba tradicional, cuyo internet llegaba solamente hasta los 20 mega a raíz del cobre.
“Como sabemos, la tecnología GPON es la fibra óptica que aumenta esa capacidad exponencialmente y en el marco de este nuevo desarrollo tecnológico Cantv tiene tres planes, siendo el Aba Ultra el producto bandera de Cantv”, aseveró Hernández.
Además de Aba Ultra, Cantv dispone también del Aba TVGO, donde los usuarios pueden disfrutar de más de 100 canales, a la vez que disponen de un internet de alta capacidad, conexión streaming e intercambio de datos.
“Tiene más de 300 megas para disfrutar en varios programas que tenemos. A estos planes se suma la Telefonía IP, cuya novedad es que el usuario tradicional de cobre puede mantener y conservar su número telefónico. Hay mucha gente y muchos suscriptores que siente un gran apego al número telefónico convencional, no quieren perderlo y es algo que está en la idiosincrasia del venezolano con la marca de tantos años. No quieren perder esa conexión durante más de nueve décadas”, destacó Hernández.
(Laiguana.tv/ Fotos @afrofenixphoto)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.