La destrucción y la severa crisis humanitaria que se viven en Gaza por la respuesta militar de Israel al mortal ataque y a la toma de rehenes por parte de Hamás del 7 de octubre de 2023 están provocando notables cambios en el tablero diplomático.
Cuatro países países reconocieron este domingo 21 de septiembre la existencia del Estado palestino y otros más se aprestan a hacerlo en el marco del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal se suman a la lista de países que han otorgado ese reconocimiento, mientras que se espera que Bélgica, Francia, San Marino, Luxemburgo, Malta y Andorra lo hagan en las próximas horas.
Por su parte, los gobiernos de Finlandia y Nueva Zelanda han dado señales similares.
Entre estos países destaca especialmente la decisión de Reino Unido y Canadá, pues el primero es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y, por tanto, goza de derecho a veto en las decisiones que toma ese cuerpo, mientras que Canadá es el primero del G7, bloque que agrupa a las economías más desarrolladas, en hacerlo.
Una vez que Francia dé el paso, Estados Unidos quedará como el único miembro permanente del Consejo de Seguridad en no reconocer al Estado palestino.
Los otros dos miembros permanentes, China y Rusia (entonces como parte de la Unión Soviética) otorgaron ese reconocimiento en noviembre de 1988, apenas días después de que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) proclamara en Argelia la independencia del Estado palestino.
Francia ha dicho que dará su reconocimiento de forma incondicional.
Reino Unido tomó la decisión en virtud de que Israel no parece dispuesto a acabar con la «terrible situación» en Gaza y se niega a alcanzar un cese el fuego con el grupo islamista palestino Hamás.
Además, el gobierno laborista británico exigió que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, «deje claro que no habrá anexión en Cisjordania y se comprometa a un proceso de paz a largo plazo que ofrezca una solución de dos estados».
Londres también demandó a Hamás la liberación de todos los rehenes, firmar un alto el fuego con Israel y comprometerse a desarmarse y a no desempeñar ningún papel en el gobierno de Gaza.
Y aunque estas exigencias no han sido cumplidas, Starmer negó que su decisión se pueda considerar «un premio» para Hamás, como han dicho las autoridades israelíes y algunos familiares de los cautivos.
«Nuestro llamado a una auténtica solución de dos estados es exactamente lo opuesto a la odiosa visión (de Hamás)», afirmó el primer ministro británico.
Estas condiciones son similares a lo que se pide de Hamás en una declaración suscrita en Nueva York a finales de julio por los 22 estados miembros de la Liga Árabe, la Unión Europea y otros 17 países, a favor de una solución de dos estados.
La milicia palestina -considerada como organización terrorista por EEUU, la Unión Europea y otros países- respondió a los anuncios de las autoridades occidentales descartando su desarme hasta que exista un Estado palestino soberano.
(BBC)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.