jueves, 25 / 09 / 2025
– Publicidad –

¿Cómo funciona la macroestructura del negocio del narcotráfico en EEUU?: Madelein García revela en exclusiva

Publicado el

Durante el programa Esto No es un Misil, transmitido por Laiguana.tv, la periodista Madelein García hizo un análisis del libro “Los Narcos Gringos”, del también periodista J.J. Esquivel, en donde se desglosa la estructura del negocio del narcotráfico en Estados Unidos, el cual aporta 2,7% del Producto Interno Bruto a la economía de la nación norteamericana.

García explicó que esta estructura está armada con cinco eslabones. El primero lo identifica como los  «narcosajones» que son narcotraficantes propiamente estadounidenses,  blancos, de origen no hispano que han jugado un papel histórico y estructural en el desarrollo del negocio de las drogas en EEUU a partir de la década de los 70-80. Son personas de clase alta y adinerada que operan en el mundo financiero y corporativo.

Estos fueron los pioneros en introducir la cocaína en círculos de poder como Wall Street, universidades de élite, discotecas de moda, fiestas de alta sociedad, y entre políticos de los principales partidos estadounidenses (de ahí es donde surge Jeffrey Epstein).

“Son considerados los autores intelectuales del tráfico moderno; no son simples vendedores, sino los arquitectos intelectuales del narcotráfico en EEUU. Desarrollaron estrategias de finanzas y logística para convertir la venta de drogas en un negocio multimillonario”, relató García.

A este grupo se le atribuye haber capacitado a los narcotraficantes latinos en el uso avionetas a baja altura para eludir radares, y de estar a cargo de los protocolos para el lavado de dinero mediante operaciones inmobiliarias en Miami, Los Ángeles, Chicago y Nueva York. No son perseguidos por la DEA porque son miembros de la élite política y económica de ese país.

Esquivel narra que fueron los creadores de la gran maquinaria de lavado de dinero de Wall Street y varios bancos que operan actualmente.

El segundo eslabón son los «brocker», estructuras centrales del narcotráfico en EEUU. Actúan como intermediarios entre los carteles extranjeros y la venta de drogas en las calles. Operan con todas las organizaciones criminales y sin su papel cárteles como el de Sinaloa y el de Jalisco no hubiesen prosperado. Se encargan de toda la estructura para transportar, distribuir y vender la droga dentro del país.

También se encargan de una parte del lavado de dinero usando un complejo sistema de embudo en cuentas bancarias al abrir decenas de cuentas a nombre de testaferros para depositar y retirar efectivo.

En el tercer eslabón se encuentran las «narcobodegas», que son puntos claves en la logística del narcotráfico que sirven como centro de almacenamiento temporal de drogas para traspasar las fronteras. Por lo general se ubican en garajes retirados en casas de familia de pueblos pequeños, barrios de clase media alta. Son el punto de partida para la preparación de cargamentos que serán distribuidos en el interior del país y de ellas los trabajadores contratados por los brockers cargan la droga en camiones comerciales o vehículos particulares, de allí se coordina el trafico de los camioneros y pandilleros en todo el país.

Luego están los «narcocamioneros» que son fundamentalmente la estructura de distribución y son contratados por los brockers. Existen aproximadamente 500 mil empresas de carga privada que se dedican al transporte de la droga con la fachada de empresas que distribuyen otro tipo de mercancía y hacen un lavado de imagen.

El quinto eslabón de esta estructura delictiva son las «narcopandillas», que se encargan de la distribución en los entornos urbanos y reciben la mercancía de los narcocamioneros. Están asociados a las bandas delictivas y a los motociclistas. Operan con todas las drogas y en todos los espacios públicos. Muchas se alistan en el ejercito para recibir el entrenamiento en tácticas, uso de armas y logística que luego aplican para su organización criminal.

Y existe un apéndice importante que son identificados por el periodista como «Custodios del narcotráfico», que es la DEA (Administración de Control de Drogas en EEUU). «Por eso es que no los detienen, son ellos quienes deciden quién es narco y quién no», asegura Hurtado al referirse al tratamiento dado por el gobierno de Trump al tema del narcotráfico en su país.

(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category