El presidente de la República, Nicolás Maduro, compartió el reporte de los 952 proyectos que se están financiando desde diferentes áreas estratégicas con el objetivo de fortalecer y blindar los Motores Productivos.
“¡Qué maravilla! Estamos haciendo mucho con poco, con trabajo y esfuerzo propio por el desarrollo de nuestra Patria. Es bueno mostrar para motivar y construir integralmente nuestra soberanía”, expresó el mandatario a través de un post de Instagram.
El reporte hace alusión a 13 áreas estratégicas, siendo el campo de la salud uno de los sectores con mayor prioridad a acatar, teniendo un total de 235 proyectos financiados, lo cual se traduce también en el 24,7%.
Otra de las áreas que requieren atención del Estado y de la colectividad tiene que ver con las ciencias sociales, teniendo en su haber 227 proyectos aprobados que engloban el 23,8%.
A la lista se suma las propuestas relacionadas a la soberanía y seguridad agroalimentaria con un 171 financiamiento aprobado, es decir, el 18%.
Estas estadísticas también traen a colación áreas imprescindibles como:
- La educación con 95 proyectos aprobados (10%).
- Telecomunicaciones e informática con 65% proyectos aprobados (6,8%).
- Ambiente con 59 proyectos aprobados (6,2%).
- Campo militar con 36 proyectos aprobados (3,8%).
- Vivienda y hábitat con 18 proyectos aprobados (1,9%).
- Desarrollo industrial con 18 proyectos aprobados (1,9%).
- Energía eléctrica con 11 proyectos aprobados (1,2%).
- Petróleo y petroquímica con 8 proyectos aprobados (0,8%).
- Minería con 7 proyectos aprobados (0,7%).
- Transporte con 2 proyectos aprobados (0,2%).
En el estudio presentado por el presidente Maduro, también se tomó en cuenta el rango etario (edades) de los investigadores, tomando de referencia el 55% (526) de las mujeres y el 45% (426) de los hombres.
En esta ocasión se priorizó las necesidades de los ciudadanos cuyo rango de edad oscila entre los 45 y 54 años, que se comprenden en el 36% de las mujeres y el 28% para los hombres.
La lista incluye a las personas cuyo rango de edad oscila entre los 55 y 64 años, que se comprende en el 25% de las mujeres y el 26% para los hombres.
También se tomó en cuenta los requerimientos de aquellas personas cuyo rango de edad oscila entre los 35 y 44 años, que se comprende en el 20% de las mujeres y el 20% para los hombres.
En el estudio también se hizo referencia a los ciudadanos cuyo rango de edad oscila entre los 65 y 74 años, que se comprende en el 14% de las mujeres y el 18% para los hombres.
Esto abarca a las personas cuyo rango de edad oscila entre los 25 y 34 años, que se comprende en el 2% de las mujeres y el 3% para los hombres.
Por su parte, los ciudadanos de la tercera edad, cuyo rango de edad oscila entre los 75 y 84 años, se comprenden en el 1,5% de las mujeres y el 6% de los hombres.
Finalmente, la juventud cuya edad oscila entre los 15 y 24 años, abarcan el 1% de proyectos acumulados, exaltando el requerimiento de las féminas.
Para conocer con mayor profundidad el reporte, haga clic en el enlace adjunto ACÁ:
(Laiguana.tv)
Ver esta publicación en Instagram
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.